Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
La payasa 🤡María de Lourdes truena contra prácticas militares en la Isla🇵🇷
Publicado y actualizado/9/6/2025... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
La payasa 🤡María de Lourdes truena contra prácticas militares en la Isla🇵🇷
Publicado y actualizado/9/6/2025
Ayer se realizaron ejercicios militares en una playa de Arroyo y continuarán en otras áreas de Puerto Rico🇵🇷
La🤡payasa senadora María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño🇵🇷 (PIP), expresó su rechazo a la reanudación de las prácticas militares de las fuerzas armadas de Estados Unidos 🇺🇲en la isla,🇵🇷 al considerar que forman parte de una estrategia más amplia para afianzar la relación colonial.
“La reanudación de las prácticas militares de las fuerzas armadas de los Estados Unidos 🇺🇲en suelo puertorriqueño🇵🇷 es el último eslabón de una cuidada estrategia para reforzar el régimen colonial: la imposición de la Junta de Control Fiscal, con su ineficiente desempeño; la inacción ante los flagrantes actos de evasión contributiva al amparo de la ley 22; la tolerancia ante las irregularidades en el uso de los fondos para la recuperación después de huracanes y terremotos; las diversas formas de desplazamiento- desde vivienda hasta el ejercicio de profesiones-; el desamparo de todo lo público; la pasividad ante el recrudecimiento persistente de las circunstancias que obligan a tanta gente a emigrar. No hay quien crea en la inocencia de quienes la aplauden”, sostuvo la legisladora.
Las expresiones se producen en medio del reinicio de ejercicios militares en distintas áreas del país, lo que ha levantado reacciones encontradas entre sectores políticos y sociales. Mientras defensores señalan que se trata de operaciones rutinarias de seguridad, opositores plantean que representan un retroceso y una amenaza al bienestar de las comunidades cercanas.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
‼️Rotundo 'NO
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
‼️Rotundo 'NO
' a LUMA Energy💡
‼️
▪️La Cámara de Representantes aprueba resolución para detener cobro de $300 💵por interconexión de placas solares.
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, anunció que ese cuerpo legislativo aprobó la Resolución Conjunta 193, que ordena a LUMA💡 Energy detener de inmediato el cobro del cargo de $300 💵por concepto de Estudio Suplementario y mejoras a la red para sistemas fotovoltaicos de hasta 25 kilovatios, establecido bajo el Reglamento Número 8915.
La medida contó con el apoyo del PNP, PPD, PIP y Proyecto Dignidad, y fue aprobada de manera unánime con 41 votos a favor.
“Desde el principio hemos estado en contra del cargo de $300 💵y hoy, en un esfuerzo tripartita, aprobamos la Resolución Conjunta 193 que ordena a LUMA 💡paralizar inmediatamente este cobro”, expresó Méndez.
El representante Víctor Parés, autor principal de la medida, destacó que la legislación protege a las familias que invierten en energía renovable. Según datos de LUMA,💡 al 31 de diciembre de 2023 existían alrededor de 110,000 residencias con sistemas solares en Puerto Rico.🇵🇷
Por su parte, el portavoz del PPD, Héctor Ferrer, subrayó que la medida busca garantizar que el acceso a la energía💡 limpia sea una alternativa real y accesible: “Puerto Rico🇵🇷 necesita una política energética ⚡️que piense en la gente primero”.
La resolución también ordena al Negociado de Energía 💡adoptar un nuevo Reglamento de Interconexión con estándares modernos, en cumplimiento con la Ley 17-2019, que establece la meta de que para el 2050 el 100% de la energía 💡en la isla provenga de fuentes renovables.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Gobernadora espera por informe del DSP para definir futuro de escolta de Wanda Vázquez
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Gobernadora espera por informe del DSP para definir futuro de escolta de Wanda Vázquez
Publicado y actualizado/8/29/2025
Dichas expresiones surgen en una conferencia de prensa, en la cual se anunciaron los trabajos de rehabilitación del pavimento 🚧en el expreso 52, desde el peaje de Caguas norte a San Juan.🇵🇷
La gobernadora Jenniffer González Colón confirmó que está a la espera de un informe del secretario del Departamento de Seguridad Pública🚧 para definir el futuro de la escolta de Wanda Vázquez Garced.
González Colón señaló que la admisión de la exfuncionaria sobre los delitos de corrupción a nivel federal es algo deplorable y lacera la confianza del pueblo en sus líderes. Sin embargo, eliminar el beneficio del cual disfruta por ley, no es algo que se pueda eliminar de golpe, lo que dependerá del análisis que realice la superintendencia de la Policía.👮♂️
Por su parte, la primera mandataria relacionó la salida de la exsecretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas 🚧(DTOP), Eileen Vélez Vega, a hallazgos publicados en un informe de la Oficina del Inspector General, que apunta a que una funcionaria, se benefició de contratos millonarios en obras públicas a través de empresas relacionadas con su familia.
Dichas expresiones surgen en una conferencia de prensa, en la cual se anunciaron los trabajos de rehabilitación del pavimento 🚧en el expreso 52, desde el peaje de Caguas norte a San Juan.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
𝗗𝗔𝗟𝗠𝗔𝗨 🗣️ 𝗘𝗫𝗣𝗟𝗢𝗧𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗣𝗡𝗣 𝗣𝗢𝗥 𝗕𝗔𝗦𝗘𝗦 𝗠𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗥𝗘𝗦 💣
Publicado y actualizado/8/29/2025... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
𝗗𝗔𝗟𝗠𝗔𝗨 🗣️ 𝗘𝗫𝗣𝗟𝗢𝗧𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗣𝗡𝗣 𝗣𝗢𝗥 𝗕𝗔𝗦𝗘𝗦 𝗠𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗥𝗘𝗦 💣
Publicado y actualizado/8/29/2025
¡Atención, gente! 🚨 Juan Dalmau, el secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño🇵🇷 (PIP), soltó la artillería este viernes. 💥 ¡Acusa al gobierno de Jenniffer González y al Partido Nuevo Progresista (PNP) de aferrarse al “viejo colonialismo” por querer traer de vuelta bases militares estadounidenses a Puerto Rico🇵🇷! 🤦♀️
“El liderato del PNP ha renunciado a reclamar la estadidad como opción de estatus y se ha conformado con rogar por el regreso de bases militares a Puerto Rico🇵🇷. Esta postura refleja el aferrarse al viejo colonialismo, cuando la función de Puerto Rico 🇵🇷se reducía a ser un enclave geopolítico militar al servicio de intereses ajenos”, dijo Dalmau en un comunicado.
El senador del PIP, Adrián González, tampoco se quedó callado y condenó la propuesta, recordándonos la lucha para sacar a la Marina de Guerra de Estados Unidos 🇺🇲de Vieques. 🇵🇷 “Ese avance histórico ahora pretende ser revertido por el PNP, sin ningún compromiso con la estadidad que dicen defender, sino con el colonialismo militar más burdo”, sentenció González.
¡Y Dalmau no se olvidó del Partido Popular Democrático (PPD)! 🤫 Le tiró el guante al Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández, por su silencio. “Su silencio ante la postura colonial del liderato PNP los convierte en cómplices de esa misma traición a la dignidad del pueblo puertorriqueño🇵🇷”, afirmó Dalmau. 🤷♂️
Dalmau cerró con broche de oro, soñando con un Puerto Rico 🇵🇷en paz y democracia plena. 🕊️ ¡A debatir, mi gente!
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
𝗔𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗼𝗻𝗰𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝘂𝗻𝗶ó𝗻 𝗢𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗥𝗜𝗠, 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝘀𝗲 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗣𝗼𝗻𝗰𝗲
Publicado y ... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
𝗔𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗼𝗻𝗰𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝘂𝗻𝗶ó𝗻 𝗢𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗥𝗜𝗠, 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝘀𝗲 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗣𝗼𝗻𝗰𝗲
Publicado y actualizado/8/29/2025
Municipio Autónomo de Ponce- Nuestra alcaldesa, Marlese Sifre, participó de la Reunión Ordinaria de la Junta de Directores del CRIM, que por primera vez se celebró en Ponce. El encuentro contó con la presencia de los Alcaldes de la Región Sur y el equipo de trabajo regional del CRIM. Hoy, nuestra Ciudad de Ponce fue anfitriona como Región en este importante espacio de diálogo y colaboración.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
SENADO APRUEBA PROYECTO QUE ENDURECE LA LEY DE MENORES... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
SENADO APRUEBA PROYECTO QUE ENDURECE LA LEY DE MENORES
En Puerto Rico🇵🇷
Publicado y actualizado/8/29/2025
El Senado de Puerto Rico 🇵🇷aprobó el Proyecto del Senado 38, impulsado por el líder legislativo Thomas Rivera Schatz, que busca enmendar la Ley de Menores de 1986 para armonizarla con el Código Penal de 2012. La medida permitirá que jóvenes entre 14 y 18 años puedan ser procesados como adultos en casos específicos de delitos graves.
El proyecto, que obtuvo 18 votos a favor y 7 en contra, redefine lo que constituye una “Falta Clase III” al incluir delitos como asesinato, agresión sexual, robo agravado, secuestro y distribución de sustancias controladas, entre otros.
Desde la oposición, legisladores populares e independentistas advirtieron que la medida podría criminalizar a la juventud y cuestionaron la ausencia de ponencias de agencias clave como Justicia⚖️ y Corrección. “Ese centro de menores es una escuela del crimen”, señaló el portavoz popular Luis Javier Hernández, mientras el senador independentista Adrián González Costa alertó sobre la falta de garantías para los derechos de los menores.
Por su parte, senadores del PNP defendieron el proyecto como una corrección técnica necesaria. El informe de la Comisión de lo Jurídico resaltó que la falta de armonización con el Código Penal había creado un “vacío legal” en la aplicación de sanciones.
Con el aval del Departamento de la Familia, la medida pasará ahora a la consideración de la Cámara de Representantes.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
GOBIERNO DE TRUMP AMENAZA CON RECORTAR FONDOS A PUERTO RICO
Por reconocer identidad de género
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
GOBIERNO DE TRUMP AMENAZA CON RECORTAR FONDOS A PUERTO RICO
Por reconocer identidad de género
Publicado y actualizado/8/27/2025
El Departamento de Salud de
Estados Unidos🇺🇲 advirtió al Gobierno de Puerto Rico🇵🇷 que podría retirar más de un millón de dólares💵 en fondos federales destinados al Programa de Educación para la Responsabilidad Personal (PREP, por sus siglas en inglés), si no elimina de sus materiales educativos toda referencia a la identidad de género.
La exigencia fue emitida este martes bajo la administración del presidente Donald J. Trump, como parte de su política de reconocer únicamente las categorías de hombre y mujer en programas financiados con fondos federales. El Departamento de Salud federal sostuvo que la inclusión de temas relacionados con identidad de género “viola los requisitos establecidos” para la asignación del dinero.💵
El programa PREP, implementado en Puerto Rico 🇵🇷a través del Departamento de Salud local, tiene como objetivo ofrecer educación a jóvenes sobre responsabilidad personal, prevención de embarazos adolescentes y salud sexual. Con la nueva advertencia, el acceso a los fondos dependería de que se limite la enseñanza a un marco binario de género.
De cumplirse la amenaza, Puerto Rico🇵🇷 perdería poco más de un millón💵 de dólares asignados a iniciativas educativas y comunitarias que atienden a poblaciones vulnerables. El gobierno de Puerto Rico🇵🇷 no había emitido expresiones oficiales sobre si acatará la directriz federal o defenderá la permanencia de los contenidos actuales.
Esta controversia revive el debate sobre derechos civiles, políticas públicas y la autonomía educativa en la Isla frente a las condiciones impuestas por el gobierno federal.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
SENADOR IMPULSA INVESTIGACIÓN SOBRE PROTOCOLOS DE LUMA⚡️
Por la falta de información durante los apagones💡
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
SENADOR IMPULSA INVESTIGACIÓN SOBRE PROTOCOLOS DE LUMA⚡️
Por la falta de información durante los apagones💡
Publicado y actualizado/8/26/2025
El senador Wilmer Reyes Berríos presentó la Resolución del Senado 281 para investigar los protocolos de emergencia de LUMA Energy,⚡️ ante reclamos de alcaldes y comunidades sobre la falta de información durante apagones.💡
Reyes Berríos advirtió que la ausencia de comunicación clara afecta la capacidad de respuesta municipal y pone en riesgo a poblaciones vulnerables, sobre todo en la temporada de huracanes. 🌀“Los municipios no pueden seguir en la oscuridad, literalmente y en términos de información”, expresó.
La Comisión de Gobierno examinará los tiempos de respuesta de LUMA,⚡️ su coordinación con agencias y municipios, y deberá rendir un informe en 120 días con hallazgos y recomendaciones.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
𝗚𝗼𝗯𝗲𝗿𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗮𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗳𝗹𝗼𝘁𝗮 𝘃𝗲𝗵𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 🚓𝗮𝗹 𝗗𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻
Publicado y actualizado/8/26/2025... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
𝗚𝗼𝗯𝗲𝗿𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗮𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗳𝗹𝗼𝘁𝗮 𝘃𝗲𝗵𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 🚓𝗮𝗹 𝗗𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻
Publicado y actualizado/8/26/2025
- La entrega de 39 nuevos vehículos🚓 a las diferentes zonas del departamento de corrección es de una inversión de $3.2 millones. 💵Los vehículos🚓 son modelo Van Patrol de 15 pasajeros, marca RAM, modelo Promaster 3500 del año 2025, con tecnología moderna preparadas únicamente para el sistema correccional de Puerto Rico.🇵🇷 Su uso será para el movimiento de las personas bajo custodia, aumentará el cumplimiento con las citas médicas y con los tribunales a través de todo Puerto Rico🇵🇷 y mejorará la seguridad de nuestros oficiales 👮♂️correccionales, informó la gobernadora de Puerto Rico🇵🇷, Jenniffer González Colón.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Vacantes en la Junta podrían extender posible parálisis del pleito de los bonistas más allá de 2025
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Vacantes en la Junta podrían extender posible parálisis del pleito de los bonistas más allá de 2025
Publicado y actualizado/8/26/2025
Abogadas advierten que el tranque responde más al retiro de apoyo de bonistas que a la ausencia de integrantes en la Junta
Reunión de la Junta de Control Fiscal. Abogadas advierten que el tranque responde más al retiro de apoyo de bonistas que a la ausencia de integrantes en la Junta (Dennis A. Jones)
La reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)⚡️ enfrenta un nuevo tranque luego de que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) presentara un informe, ordenado por la jueza Laura Taylor Swain, en el que reconoce que prefiere retomar el pleito de los bonistas una vez se llenen las vacantes en el organismo.
También lee: Junta Fiscal pide pausar pleito de bonistas de la AEE ⚡️mientras se designan nuevos miembros
Ahora, el proceso de reestructuración de la AEE ⚡️queda a la espera de la decisión final de la magistrada.
El organismo quedó con un solo miembro activo, John E. Nixon, y ayer presentó al tribunal un informe de estatus en cumplimiento con la orden de Swain.
En ese escrito, la Junta reconoció que bajo PROMESA mantiene autoridad legal para continuar litigando aun con un solo integrante, pero expresó como “preferencia” que se pause el proceso sobre los reclamos de los bonistas para que sus deudas se reconozcan como gastos administrativos hasta que se nombren nuevos miembros.
La abogada experta en el caso de quiebra, Zoé Negrón Comas explicó que el único asunto activo en este momento es el litigio de los gastos administrativos reclamados por los bonistas, mientras que otros componentes de la reestructuración ya estaban paralizados desde antes.
Subrayó que la Junta planteó que puede seguir operando con un solo miembro, pero al mismo tiempo recomendó al tribunal que se suspendan las vistas y el descubrimiento de prueba sobre este asunto hasta que se completen las designaciones.
“Si la jueza determina que hay que esperar a que se nombren los nuevos integrantes de la Junta de Control Fiscal para continuar con esa parte del caso, entonces tendríamos que esperar a que pase un procedimiento al amparo de la ley PROMESA, que es un procedimiento inherentemente político”, detalló.
El proceso para llenar las vacantes en la Junta de Supervisión Fiscal está establecido en la Ley PROMESA y requiere la intervención tanto del Congreso como de la Casa Blanca.
Cada puesto está vinculado a una categoría específica, de manera que el presidente de Estados Unidos, 🇺🇲Donald Trump debe seleccionar a los nuevos integrantes de entre listas sometidas por líderes congresionales. Si el presidente rechaza los nombres propuestos o decide nominar a personas distintas, esos nombramientos deben pasar por el proceso de consejo y consentimiento del Senado federal.
La abogada advirtió que, de materializarse la pausa, el proceso podría extenderse hasta 2026.
“No me sorprendería si llegamos al año que viene y esto todavía está pasando”, dijo.
Por su parte, la abogada Eva Prados sostuvo que el verdadero freno no proviene de la estructura incompleta de la Junta, sino de la pérdida de apoyo de un grupo de bonistas al Plan de Ajuste a la Deuda (PAD).
“Lo que sí provoca un problema dentro del proceso judicial no es la postura de la Junta, es la postura de los nuevos grupos de bonistas que hoy avisan que un grupo de bonistas que estaba apoyando ese plan de ajuste que estaba presentado frente a la jueza Swain se están retirando su apoyo”, explicó Prados.
Prados destacó que ese PAD incluía una reducción sustancial de la deuda y que no se basaba en aumentos en la factura de luz.
“Eso es lamentable para el país porque no solamente estos bonistas están quitándole su apoyo a un plan de ajuste que, aunque a nosotros nos preocupaba lo que se les estaba ofreciendo, pagar a los bonistas como quiera era menos oneroso para el país o representaba un gasto menor. También era positivo que precisamente ese plan no se basaba en aumentos en la factura de la luz”,💡 continuó.
Según la abogada, la ausencia de una Junta operativa y la consolidación de bonistas más agresivos en el proceso colocan al país en una situación más riesgosa.
“Pensar que este nuevo junte para nosotros es completamente peligroso para el país, porque lo que significa es que precisamente el grupo de bonistas que ha estado insistiendo en que el país puede pagar más, en que se les pague el total de la deuda, ahora ellos son los que están controlando el proceso”.
El futuro inmediato del pleito con los bonistas dependerá de si la jueza Swain acoge la recomendación de pausar el litigio hasta que se nombre a nuevos integrantes, o si permite que continúe el proceso en paralelo.
page=2&callback_module_id=pages&callback_item_id=1616&year=&month=&tab=&tab=
Load More