Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Surgen nuevos detalles sobre acuerdo de culpabilidad de la exgobernadora Wanda Vázquez
Publicado y actualizado/6/20/2025... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Surgen nuevos detalles sobre acuerdo de culpabilidad de la exgobernadora Wanda Vázquez
Publicado y actualizado/6/20/2025
Las partes solicitaron que la vista de lectura de cargos y aceptación de culpabilidad se realice por videoconferencia
La Fiscalía federal y la defensa en el caso de corrupción contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garced y los coacusados Julio Herrera Velutini y Mark T. Rossini, presentaron hoy una moción conjunta en la que solicitaron al tribunal que la vista de cambio de alegación se celebre por videoconferencia entre el 30 de junio y el 1 de julio.
La petición conjunta fue sometida hoy viernes ante la jueza federal Silvia Carreño, quien había sido previamente notificada sobre la decisión de resolver el caso mediante acuerdos de culpabilidad que conllevan la desestimación de la acusación formal anterior.
En su lugar, el gobierno presentará una nueva acusación por un delito menor relacionado con aportaciones que habría hecho Rossini a campañas políticas sin ser un ciudadano estadounidense, en violación al Código de Elecciones federal. Debido a que los acuerdos implican delitos menos graves, las partes solicitaron que la vista de lectura de cargos y aceptación de culpabilidad se realice por videoconferencia.
La solicitud para que la vista de cambio de alegación se realice por videoconferencia se fundamenta en la Regla Federal de Procedimiento Penal 43(b)(2). Esta regla otorga al tribunal la autoridad explícita para permitir que un acusado comparezca por videoconferencia para la lectura de cargos, la declaración de culpabilidad, el juicio y la sentencia, siempre y cuando la ofensa sea un delito menor y el acusado consienta por escrito.
Las partes propusieron las fechas del 30 de junio o 1 de julio de 2025 para llevar a cabo la vista virtual de culpabilidad ante el tribunal.
Los acusados Rossini y Herrera se encuentran fuera de la jurisdicción de Puerto Rico y han solicitado expresamente la comparecencia virtual para evitar demoras innecesarias causadas por restricciones de viaje. La exgobernadora también pidió acudir virtualmente, con el objetivo de que todos los acusados puedan comparecer el mismo día. La moción indica que los acusados presentarán el consentimiento escrito requerido para proceder con la lectura de cargos y la vista de alegación por videoconferencia.
El pasado lunes, los abogados de los acusados informaron al tribunal federal sobre un acuerdo por medio del cual, la fiscalía presentaría un nuevo documento acusatorio tipo “information”-que no requiere de un Gran Jurado para su emisión- que consistirá de un solo cargo criminal en vez de los siete incluidos en el pliego original emitido en agosto del 2022 por conspirar para ejecutar un esquema de soborno y fraude, pero no se detallaba si se declararían culpables.
Vázquez Garced fue acusada en agosto de 2022 por cargos federales relacionados a un esquema de financiamiento político ilegal que vinculó al banquero venezolano Herrera Velutini y al exagente del FBI.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Anuncian inicio de mejoras de la carretera PR-385 en Peñuelas
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Anuncian inicio de mejoras de la carretera PR-385 en Peñuelas
Publicado y actualizado/7/20/2025
Con una inversión de $7.8 millones en fondos federales, el Secretario de DTOP, junto a la Gobernadora, iniciaron los trabajos de mejoras de la carretera PR-385 en Peñuelas. Esta carretera, que tiene un promedio de tráfico diario de 2,600 vehículos, no se trabaja desde el 2008 cuando solo se trabajó un tramo, por lo que en esta ocasión se trabajará completa
El proyecto de mejoras a la carretera PR-385 en Peñuelas consiste en mejoras en seguridad, geometría, señalización y demarcación; mantenimiento y protección del tránsito, conservación y rehabilitación de pavimentos, construcción de barreras de hormigón, limpieza (reacondicionamiento) y mejora del sistema de drenaje existente, reconstrucción de medianas, remoción y aplicación de líneas termoplásticas en pavimentos, rotulación señalización vial, remoción de “guard rail” existentes e instalación de nuevas, construcción de módulos de transición, reubicación del servicio eléctrico para iluminación vial y otras obras.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Representante del PNP acusa a Pablo José Hernández de promover el coloniaje
Publicado y actualizado/6/15/2025... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Representante del PNP acusa a Pablo José Hernández de promover el coloniaje
Publicado y actualizado/6/15/2025
José Aponte Hernández aseguró que el comisionado residente quiere mantener a la Isla 🇵🇷“atada” al actual estatus territorial
.
El representante por acumulación del Partido Nuevo Progresista (PNP) y expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte Hernández, acusó este domingo al comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, de promover el coloniaje para Puerto Rico.🇵🇷
A través de un comunicado de prensa, Aponte Hernández aseguró que Hernández Rivera quiere mantener a la Isla “atada” al actual estatus territorial.
“El Comisionado Residente insiste en mantener al Pueblo de Puerto Rico🇵🇷 subyugado como colonia, de hecho, la más antigua del mundo. Su deseo y sus acciones son que Puerto Rico🇵🇷 siga como está, que no tengamos poder político en el Congreso, que no tengamos voto presidencial, que nos puedan imponer juntas y política pública sin consultarnos, que nos limiten los fondos federales, que nuestros veteranos tengan menos servicios, que tengamos apenas el 55% de reembolso en el programa Medicaid y que no podamos desarrollarse hasta nuestro máximo potencial, entre muchas otras cosas. Esa es la visión de este Comisionado Residente”, sostuvo el también presidente de la Comisión de Asuntos Federales y de Veteranos de la Cámara Baja.
Y añadió: “[...] el Comisionado Residente insiste en mantenernos atados a la colonia, sin esperanza de progreso y empujando a nuestra población a trasladarse a estados como Florida🇺🇲 en búsqueda de una mejor calidad de vida”.
También, Aponte Hernández criticó que el líder del Partido Popular Democrático (PPD) se haya reunido con el Secretario del Interior de los Estados Unidos,🇺🇲 Doug Burgum.
“El Secretario del Interior no es el funcionario con la responsabilidad de atender el problema colonial-territorial de Puerto Rico”,🇵🇷 abundó. “Celebrar una reunión donde se discutió cómo mantener a Puerto Rico 🇵🇷como una colonia es trágico y demuestra una total desconexión del Comisionado Residente con la preferencia, mayoritariamente del Pueblo”, culminó diciendo
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
[SE LA DEJA CAER] Rechazan intento del Comisionado Residente en perpetuar la colonia ante la Casa Blanca
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
[SE LA DEJA CAER] Rechazan intento del Comisionado Residente en perpetuar la colonia ante la Casa Blanca
Publicado y actualizado/6/13/2025
(San Juan, Puerto Rico)-El expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, le recordó al comisionado residente en Washington, Pablo J. Hernández, que el Pueblo de Puerto Rico🇵🇷 ha rechazado en cuatro ocasiones consecutivas y mayoritariamente la actual condición colonial con los Estados Unidos, 🇺🇲y que el Secretario del Interior no es el funcionario con la responsabilidad de atender el problema colonial-territorial de Puerto Rico.🇵🇷
El también presidente de la Comisión de Asuntos Federales y de Veteranos de la Cámara Baja dijo que la política pública del gobierno de la Isla es buscar la estadidad, no continuar bajo la cláusula territorial del Congreso.
“El Comisionado Residente insiste en mantener al Pueblo de Puerto Rico🇵🇷 subyugado como colonia, de hecho, la más antigua del mundo. Su deseo y sus acciones son que Puerto Rico🇵🇷 siga como está, que no tengamos poder político en el Congreso, que no tengamos voto presidencial, que nos puedan imponer juntas y política pública sin consultarnos, que nos limiten los fondos federales, que nuestros veteranos tengan menos servicios, que tengamos apenas el 55 por ciento de reembolso en el programa Medicaid y que no podamos desarrollarse hasta nuestro máximo potencial, entre muchas otras cosas. Esa es la visión de este Comisionado Residente”, explicó Aponte.
“El Pueblo ha pedido la estadidad en las cuatro consultas de estatus realizadas desde el 2012, con números contundentes. De igual forma ha rechazado la actual condición colonial con los Estados Unidos que representa el Estado Libre Asociado. Las tres ramas de gobierno a nivel federal, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, han dicho que la colonia no es alternativa y no hay espacio para mejorar, que las opciones no territoriales son: estadidad, independencia e independencia mediante la libre asociación. Sin embargo, el Comisionado Residente insiste en mantenernos atados a la colonia, sin esperanza de progreso y empujando a nuestra población a trasladarse a estados como Florida en búsqueda de una mejor calidad de vida”, sentenció el líder estadista.
En la tarde de ayer, jueves, Hernández envió un comunicado de prensa en el cual alegó haber discutido con el secretario del departamento del Interior, Doug Burgum, ideas para que Puerto Rico🇵🇷 continúe bajo la cláusula territorial.
“Celebrar una reunión donde se discutió cómo mantener a Puerto Rico 🇵🇷como una colonia es trágico y demuestra una total desconexión del Comisionado Residente con la preferencia, mayoritariamente, del Pueblo”, culminó diciendo.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
El Presidente De los Estados Unidos 🇺🇸Donald J. Trump plantea con eliminar la ciudadanía americana 🇺🇸y convertir a Puerto Rico🇵🇷 en un p... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
El Presidente De los Estados Unidos 🇺🇸Donald J. Trump plantea con eliminar la ciudadanía americana 🇺🇸y convertir a Puerto Rico🇵🇷 en un país independiente.
Publicado y actualizado/3/7/2025
Como parte del plan, toda persona nacida en Puerto Rico 🇵🇷después del 31 de diciembre de 2026 no sería elegible para la ciudadanía estadounidense 🇺🇸por nacimiento.
EL Presidente de los Estados Unidos 🇺🇸Donald Trump podría iniciar el proceso de transición para que la isla 🇵🇷sea una nación independiente.
El presidente de Estados Unidos🇺🇸, Doland Trump, próximamente, podría tener en sus manos una orden ejecutiva que definiría el futuro político, social y económico de Puerto Rico.🇵🇷
Según reporta The Daily Mail en su versión digital, que El Presidente de los Estados Unidos 🇺🇸 Donald Trump está en vías iniciar el proceso para que Puerto Rico🇵🇷 sea una nación independiente y así ahorrar a los contribuyentes estadounidenses🇺🇸 $617,800 millones.
Un borrador de siete páginas está circulando por los pasillos del Congreso que detalla un plan para ayudar al territorio completar la transición hacia la independencia, según The Daily Mail.
Como parte del plan, toda persona nacida en Puerto Rico 🇵🇷después del 31 de diciembre de 2026 no sería elegible para la ciudadanía estadounidense🇺🇸 por nacimiento.
El Presidente de los Estados Unidos 🇺🇸Donald Trump y su estrecho colaborador Elon Musk han puesto en marcha múltiples iniciativas para recortar los gastos del gobierno federal antes de darle paso a bajar las tasas contributivas que serían beneficiosas para las grandes empresas y los multimillonarios.
"Este plan resulta en $617,800 millones en ahorros para Estados Unidos🇺🇸 a la vez que proporciona a Puerto Rico 🇵🇷los recursos necesarios para la autosuficiencia económica", señala la propuesta.
Si El Presidente de los Estados Unidos 🇺🇸Donald Trump adopta la propuesta, habría un plan para asignarle a Puerto Rico 🇵🇷$36,000 millones cada año durante dos décadas en un llamado Fondo de Transición que "facilitaría la transición exitosa de Puerto Rico 🇵🇷a la independencia".
La propuesta de orden ejecutiva establecería la Comisión Ejecutiva de Transición (ETC, por sus siglas en inglés), que supervisaría el cambio de Puerto Rico🇵🇷 de territorio a nación soberana.
La Comisión Ejecutiva de Transición tendría un administrador nombrado por el Presidente y será responsable de las funciones de supervisión, administrativas y legislativas del Gobierno de Puerto Rico🇵🇷 en cumplimiento de los objetivos.
La Casa Blanca no ha emitido expresiones públicas sobre el presunto plan bajo consideración.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Gobernadora ordena helicóptero pase a la Policía de Puerto Rico
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Gobernadora ordena helicóptero pase a la Policía de Puerto Rico
Publicado y actualizado/2/18/2025
La gobernadora de Puerto Rico Jennifer González ordenó que el helicóptero comprado como ambulancia aérea por el ex gobernador Alejandro García Padilla pase a formar parte de FURA.
El helicóptero que nunca se utilizó para lo que fue adquirido y lleva unos 8 años sin uso alguno será ahora parte de la policía para que los agentes de esa división tengan un recurso más a su disposición.
El helicóptero tuvo un costo de más de $7 millones de dólares.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
🎓 La gobernadora Jenniffer González anunció que está en conversaciones con el Secretario de Educación, Eliezer Ramos, para implementar un ... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
🎓 La gobernadora Jenniffer González anunció que está en conversaciones con el Secretario de Educación, Eliezer Ramos, para implementar un programa en las escuelas públicas que permita a los estudiantes adelantar créditos universitarios si desean integrarse a la Policía de Puerto Rico.
Publicado y actualizado/2/13/2025
🔍 González también señaló que, en respuesta a la solicitud del comisionado de la Policía, Joseph González, para reclutar nuevos agentes, evaluará los retiros y recursos disponibles con el objetivo de fortalecer la fuerza policial.
¿Consideras que las iniciativas de la gobernadora contribuirán al reclutamiento de más policías?
La 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 de Puerto Rico 🇵🇷 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐫
Publicado y actualizado/2/10/2025
... View MoreLa 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 de Puerto Rico 🇵🇷 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐫
Publicado y actualizado/2/10/2025
La gobernadora De Puerto Rico 🇵🇷Jenniffer González convocó a varios alcaldes de la zona sur para discutir junto a la Compañía de Turismo y la Autoridad de los Puertos las oportunidades de turismo en la región.
A la reunión asistieron los alcaldes de Santa Isabel, Meldwin Rivera; Ponce, Marlese Sifre Rodríguez; Villalba, Dan Santiago; Peñuelas, Josean González; Guayanilla, Raúl Rivera; Yauco, Ángel Luis Torres; y Juana Díaz, Ramón Hernández Torres; además de la licenciada Veronica Ferraiuoli secretaria de Estado; Willianette Robles Cancel, directora de la Compañía de Turismo y parte del personal de la agencia, el director de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón Díaz y personal de su agencia.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Jenniffer González Colón confirma que no habrá incentivo reintegrable en estás planillas. El que dió Pedro R. Pierluisi tampoco va.
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Jenniffer González Colón confirma que no habrá incentivo reintegrable en estás planillas. El que dió Pedro R. Pierluisi tampoco va.
Publicado y actualizado/2/7/2025
La gobernadora Jenniffer González, confirmó este viernes que el incentivo reintegrable no estará disponible en este ciclo contributivo.
En su lugar, su administración está evaluando otras alternativas que podrían implementarse como parte de una reforma contributiva en desarrollo.
“En este momento sí (está descartado). El Departamento de Hacienda, nosotros constituimos un comité de reforma contributiva que se está reuniendo dos veces a la semana y estamos evaluando posibles incentivos que pudieran ser incluidos en este término”, expresó la mandataria.
González enfatizó que aún no se han definido los nuevos incentivos, ya que continúan en un proceso de modelaje y análisis. “No voy a adelantar, porque todavía se están modelando y estoy todavía recibiendo posibles escenarios de modelaje de posibles incentivos”, añadió.
El año pasado, el gobierno otorgó el incentivo reintegrable a contribuyentes con ingresos netos sujetos a contribución entre $41,500 y $250,000. En ese momento, la Asamblea Legislativa aprobó un incentivo mínimo de $200 por contribuyente elegible, luego de que no se concretara una reforma contributiva.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
🇺🇸 El presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Bruce Westerman, reafirmó que Puerto Ri... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
🇺🇸 El presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Bruce Westerman, reafirmó que Puerto Rico debe lograr estabilidad fiscal antes de considerar cualquier legislación sobre su estatus político.
Publicado y actualizado/2/7/2025
Según el congresista, cumplir con los objetivos de la Junta de Supervisión Fiscal es un requisito fundamental antes de dar cualquier paso en esta dirección.
💬 Westerman indicó que aún no ha discutido el asunto con el comisionado residente en Washington, pero que la gobernadora Jenniffer González está al tanto de su postura. Su enfoque resalta la necesidad de resolver los problemas financieros antes de que Puerto Rico pueda avanzar en la definición de su futuro político.
¿Qué piensas de esto?
PuertoRico estadidad
page=1&callback_module_id=pages&callback_item_id=1616&year=&month=&tab=&tab=
Load More