Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Más impuestos a los celulares? Lo que debes saber del Proyecto del Senado 615
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Más impuestos a los celulares? Lo que debes saber del Proyecto del Senado 615
Publicado y actualizado/7/22/2025
Un nuevo proyecto aprobado en la Cámara y el Senado ha generado preocupación, ya que impondría un nuevo cargo a los servicios de telefonía móvil en la isla.
¿Qué es el Proyecto del Senado 615?
Se trata del Proyecto del Senado 615. Es una enmienda al Código Municipal para permitirle a los alcaldes cobrar por los canales de voz, instalación de infraestructura de telecomunicaciones, etc.
La medida redefine el término “canal de voz” en el Código Municipal para incluir líneas fijas, celulares, antenas, postes, sistemas satelitales y conexiones de internet, permitiendo así a los municipios imponer nuevas tarifas.
“39. Canal de Voz: significa los distintos medios tecnológicos de las telecomunicaciones, como líneas telefónicas, códigos de acceso, redes móviles, troncales, tecnología de conexión de datos en cualquier formato, género y aplicaciones, incluyendo, transmisión de la voz, datos análogos, digitales o facsímiles; líneas análogas u otras similares del ámbito de la telecomunicación, que permiten realizar llamadas y la transmisión de voz, audio y datos entre dos o más personas, dispositivos o sistemas; incluye, además, los elementos de postes y accesorios relacionados (bajantes, anclas); los cables en sus diferentes ambientes (aéreo, enterrado, soterrado) junto a sus estructuras asociadas (alambre mensajero, terminales, corridas de conductos y registros); antenas y sus estructuras relacionadas, gabinetes de interconexión; bobinas y repetidores; terminales de equipo de ganancia de pares; entre otros”.
De acuerdo a la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones (APT), este proyecto tiene un potencial impacto adverso en los consumidores y en la industria de telecomunicaciones en Puerto Rico.
¿Cómo afectaría a los clientes?
De acuerdo a la licenciada Wanda Pérez, de la APT, el proyecto plantea un incremento en la factura para clientes de compañías de telefonía de hasta 50 dólares al mes por cada unidad móvil.
Pérez ha sido vocal al señalar que no hay forma de que la industria absorba el impuesto sin pasarlo al cliente. Dijo que este impuesto a la voz va a impactar todo lo que sea tecnología, incluido la cablería que utilizan. También ha expresado que podría provocar que los celulares se conviertan en un lujo cuando son una necesidad.
¿Qué establece la medida legislativa?
La medida legislativa establece una definición muy amplia sobre lo que comprende los canales de voz, elemento por el cual las compañías de telecomunicaciones ya pagan impuestos y que incluye líneas telefónicas, tecnologías en múltiples formatos como voz, data, audio y video y además menciona infraestructura como postes y tendido. Según la APT, evaluando solamente las líneas celulares, el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) recaudaría hasta mil cien millones al año, lo que se traduciría en nuevos aumentos para los clientes en general.
¿Qué dice La Fortaleza?
Este proyecto solo necesita la firma de la gobernadora Jenniffer Colón para su aprobación final, pero según el secretario de asuntos públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo, cualquier aumento o nuevos impuestos no contaría con el aval del ejecutivo.
De hecho, la APT le solicitó a la gobernadora a vetar el Proyecto del Senado 615, detenido a su potencial impacto negativo para los consumidores y la industria de telecomunicaciones en la isla.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
‼️PREPAREN EL BOLSILLO‼️😡🫤
◾El gobierno de Jenniffer González Colón busca aumentar la factura el celular. ... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
‼️PREPAREN EL BOLSILLO‼️😡🫤
◾El gobierno de Jenniffer González Colón busca aumentar la factura el celular.
Publicado y actualizado/7_19/2025
📱Prepárate para pagar hasta $409 mensuales… por lo mismo que en Florida cuesta solo $238. 😳
El nuevo Proyecto del Senado 165 podría imponer un impuesto municipal de hasta $500 anuales por línea de voz.
Sí, leíste bien: $500 por línea.
⸻
🚨 MI FACTURA ACTUAL – 4 LÍNEAS
💰 Pago base: $215 mensuales
📍 Si esto se aprueba, mi nueva factura podría ser:
• IVU 11.5%: $24.73
• Cargos regulatorios: $3.23
• 📛 Nuevo impuesto PS165: $166.68 (4 líneas × $41.67)
➡️ Total: $409.64 al mes 😵
Eso es $194.64 más al mes
¡O más de $2,300 al año por el mismo servicio!
⸻
📍 COMPARA CON FLORIDA
📦 Mismo plan T-Mobile:
• CST estatal y local: $20.29
• Cargos regulatorios: $3.23
✅ Total: $238.52 al mes
💵 Ahorro vs. PR con nuevo impuesto: $171 mensuales / $2,053 anuales
⸻
🤯 ¿Por qué esto es real?
El proyecto PS165 busca que los municipios de Puerto Rico puedan cobrar por cada “canal de voz” (línea celular, internet, cable, etc.).
Los analistas calculan que se quiere recaudar $1,100 millones al año. Eso solo se logra cobrando $366 a $500 por línea.
⸻
✅ ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?
🔁 Cambia tu dirección de facturación a una en Florida
✔️ No cambia tu número
✔️ No pierdes señal
✔️ No afecta tu plan
✔️ Solo evitas el nuevo impuesto
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
SE LOGRA LA FIRMA DE DOS IMPORTANTES LEYES
A favor de la agricultura y la niñez
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
SE LOGRA LA FIRMA DE DOS IMPORTANTES LEYES
A favor de la agricultura y la niñez
Publicado y actualizado/7/18/2025
La gobernadora Jenniffer González Colón anunció hoy la firma de dos importantes leyes que refuerzan su agenda de administración y política pública, con impacto directo en el sector agrícola y en los servicios para la niñez y las familias puertorriqueñas.🇵🇷
Se trata de la Ley 67-2025, resultado del Proyecto del Senado 495, que enmienda el Código de Incentivos para beneficiar a los agricultores bona fide del país. Esta nueva legislación simplifica el proceso de certificación, les brinda certeza jurídica y agiliza el acceso a beneficios contributivos, según destacó la primera ejecutiva.
“Transformamos el camino para nuestros agricultores bona fide. Esta ley representa un paso importante para fortalecer el desarrollo agrícola de Puerto Rico”, expresó la gobernadora.
Además, firmó la Ley 68-2025, con la que se iniciará una reestructuración interna en la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN). La medida busca lograr una mejor coordinación de programas dirigidos a la atención, educación y bienestar de los menores y sus familias.
“Estas acciones reafirman nuestro compromiso con la agricultura puertorriqueña y con las futuras generaciones de nuestro país”, concluyó González Colón.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Salud y el municipio de Arecibo firman acuerdo para atender crisis de opioides
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
Salud y el municipio de Arecibo firman acuerdo para atender crisis de opioides
Publicado y actualizado/7/17/2025
El año pasado, el municipio enfrentó un brote fatal de sobredosis que involucraron opioides, en el que al menos 13 personas fallecieron.
El Departamento de Salud y el municipio de Arecibo 🇵🇷firmaron hoy, jueves, un acuerdo colaborativo que atenderá los trastornos por el uso de opioides.
El acuerdo firmado por el secretario de Salud, Víctor Ramos, y el alcalde del municipio, Carlos Ramírez, busca educar sobre la prevención y el tratamiento del uso y abuso de opioides.
Tras aprobarse la propuesta, en el Municipio se estarán creando unas facilidades que proveerán los servicios.
El año pasado, Arecibo enfrentó un brote fatal de sobredosis que involucraron opioides, en el que al menos 13 personas fallecieron.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
📜✍️La gobernadora Jenniffer González Colón convirtió en ley el Proyecto del Senado 350, creando la “Ley para la protección de la salud y el... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
📜✍️La gobernadora Jenniffer González Colón convirtió en ley el Proyecto del Senado 350, creando la “Ley para la protección de la salud y el bienestar de los menores de edad en Puerto Rico🇵🇷”.
Publicado y actualizado/7/17/2025
🚫La ley prohíbe a médicos e instituciones realizar cirugías o tratamientos hormonales que alteren la biología del sexo de un menor como parte de una transición de género o por disforia de género.
⚖️Las intervenciones prohibidas incluyen cirugías de reasignación de sexo y uso de bloqueadores hormonales, salvo excepciones por condiciones médicas específicas no relacionadas a identidad de género.
🔒Las sanciones son severas: hasta 15 años de cárcel y pérdida de licencia profesional para médicos; y multas de $50,000 y revocación de permisos para instituciones.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
ASIGNAN $9.4 MILLONES EN INCENTIVOS SALARIALES A 68 MUNICIPIOS
Para fomentar el empleo
... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
ASIGNAN $9.4 MILLONES EN INCENTIVOS SALARIALES A 68 MUNICIPIOS
Para fomentar el empleo
Publicado y actualizado/7/15/2025
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico local y combatir el desempleo, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) anunció la asignación de $9.4 millones en incentivos salariales destinados a 68 municipios que presentaron propuestas bajo la Ley 52 .
La medida busca apoyar la creación y retención de empleos en el sector público, lo que impactará directamente a miles de trabajadores en toda la isla. Los fondos provienen de una contribución especial sufragada por patronos cubiertos bajo la Ley de Seguridad de Empleo y son administrados por el Negociado para el Fomento de Oportunidades de Trabajo, una oficina adscrita al DTRH.
La secretaria del DTRH, María del Pilar Vélez Casanova, destacó que esta inversión responde a los desafíos persistentes que enfrentan los municipios en términos de empleabilidad. “Invertir en los municipios es transformar el futuro económico de Puerto Rico.🇵🇷 Sabemos que cuando se promueven oportunidades laborales accesibles y sostenibles, se construye una base sólida para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó.
Esta inyección económica permitirá a los municipios reforzar sus operaciones, retener talento y abrir nuevas plazas, generando un impacto directo en las comunidades y fortaleciendo los servicios municipales.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
VILLALBA PAGA LAS CONSECUENCIAS DE LA MALA ADMINISTRACIÓN DEL EX-ALCALDE LUIS JAVIER HERNÁNDEZ
Diversos sectores han expresado su preocupac... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
VILLALBA PAGA LAS CONSECUENCIAS DE LA MALA ADMINISTRACIÓN DEL EX-ALCALDE LUIS JAVIER HERNÁNDEZ
Diversos sectores han expresado su preocupación
Publicado y actualizado/7/15/2025
A más de seis meses de la salida del exalcalde Luis Javier Hernández Ortiz, el Municipio de Villalba continúa enfrentando serias repercusiones económicas y administrativas atribuidas a su gestión. Diversos sectores ciudadanos y líderes comunitarios han expresado su preocupación por el deterioro de servicios esenciales, el retraso en pagos a suplidores y empleados municipales, así como el estado crítico de la infraestructura local.
Durante los pasados meses, se han evidenciado múltiples situaciones que apuntan a una gestión fiscal desorganizada y decisiones administrativas que hoy afectan directamente al pueblo. Según trascendió, existen deudas acumuladas por contratos otorgados sin la debida planificación presupuestaria, pagos retrasados a contratistas y una posible mala utilización de fondos públicos en proyectos que no llegaron a concretarse.
El alcalde actual Dan Santiago, quien heredó esta situación, ha reiterado que la administración municipal trabaja con transparencia para estabilizar las finanzas del ayuntamiento, a pesar de los grandes desafíos que enfrenta. “Nos encontramos en un proceso de reorganización fiscal, buscando alternativas para no afectar los servicios a los ciudadanos, pero la realidad es que estamos pagando las consecuencias de años de malas decisiones”, indicó.
Entre los sectores más afectados se encuentran la recolección de basura, el mantenimiento de carreteras y la disponibilidad de servicios comunitarios. Comerciantes locales también han denunciado que aún esperan pagos por servicios rendidos al municipio durante la pasada administración.
Luis Javier Hernández, actual senador por acumulación y quien aspiró a posiciones políticas de mayor alcance dentro del Partido Popular Democrático, ha guardado silencio ante estas acusaciones, aunque en el pasado ha defendido su desempeño como uno de "progreso y transformación". No obstante, las condiciones actuales en Villalba reflejan un panorama muy distinto.
Mientras tanto, los villalbeños exigen rendición de cuentas y acciones concretas que saquen al municipio del estancamiento económico y administrativo en el que se encuentra.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
GOBERNADORA REITERA QUE NO APOYARÁ MÁS CONTRIBUCIONES A LOS CONSUMIDORES
Ante su consideración proyecto que incluiría cargo en telefonía mó... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
GOBERNADORA REITERA QUE NO APOYARÁ MÁS CONTRIBUCIONES A LOS CONSUMIDORES
Ante su consideración proyecto que incluiría cargo en telefonía móvil
Publicado y actualizado/7/14/2025
La gobernadora de Puerto Rico,🇵🇷 Jenniffer González Colón, reiteró su oposición a cualquier legislación que imponga nuevas cargas económicas a los ciudadanos, en especial aquellas que afecten servicios esenciales como la telefonía móvil.
Sus expresiones surgen mientras evalúa el Proyecto del Senado 615, una medida aprobada por la Asamblea Legislativa que contempla la creación de un nuevo cargo en las facturas de telefonía móvil para allegar fondos a programas del gobierno.
“Mi compromiso es proteger el bolsillo de los puertorriqueños.🇵🇷 No apoyaré ninguna medida que represente un aumento en los costos para los consumidores”, sostuvo la gobernadora en declaraciones escritas.
El proyecto ha sido fuertemente criticado por organizaciones como la Alianza Puertorriqueña 🇵🇷de Telecomunicaciones (APT), que advirtió que este tipo de impuesto podría encarecer los servicios de internet y telefonía móvil, afectando tanto a las familias como a los pequeños negocios.
González Colón aseguró que su equipo legal y económico se encuentra evaluando los efectos de la medida, y que tomará una decisión “con responsabilidad y siempre pensando en el bienestar del pueblo”.
El futuro del proyecto ahora queda en manos de la mandataria, quien tiene la opción de firmarlo, vetarlo o devolverlo con enmiendas.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
𝐈𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐓𝐮𝐪𝐮𝐞
Publicado y actualizado/7/11/2025... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
𝐈𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐓𝐮𝐪𝐮𝐞
Publicado y actualizado/7/11/2025
- En una ceremonia emotiva la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, inauguró el Centro de Adultos Mayores en El Tuque que lleva el nombre de Neris M. Rivera Pagán.
Rivera Pagán fue una de las primeras participantes , siendo su generosidad y liderazgo claves para que el centro sea una realidad para el bienestar y disfrute de los adultos mayores.
Nuestra administración reafirma su compromiso con sus adultos mayores que son memoria viva, pilares de sabiduría y amor.
Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
¡𝐂𝐮𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐎𝐫𝐝𝐞𝐧! 𝐋𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐨𝐧𝐜𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐚𝐥𝐥𝐲 𝐆𝐨𝐧𝐳𝐚́𝐥𝐞𝐳 𝐚𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬
Publicado y actualizado... View MoreNoticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷
¡𝐂𝐮𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐎𝐫𝐝𝐞𝐧! 𝐋𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐨𝐧𝐜𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐚𝐥𝐥𝐲 𝐆𝐨𝐧𝐳𝐚́𝐥𝐞𝐳 𝐚𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬
Publicado y actualizado/7/11/2025
- “Hoy estuve participando de una vista pública sobre la Resolución del Senado que investiga las extraordinarias gestiones del Alcalde de Carolina, Hon. José Carlos Aponte Dalmau, para mitigar los serios problemas de inundaciones que afectan a su municipio.
Como Portavoz Alterna del PPD en el Senado, reafirmo mi compromiso de defender los derechos de nuestra delegación como minoría y no permitiré que se intente entorpecer el trabajo legislativo que realizamos con seriedad y responsabilidad en favor del pueblo puertorriqueño. Seguiremos dando la batalla donde sea necesario”.
page=1&callback_module_id=pages&callback_item_id=1616&year=&month=&tab=&tab=
Load More