Noticias de Política y Análisis Político de Puerto Rico 🇵🇷 𝗔𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗮𝗺𝗼 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗮𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗻𝗱𝗼𝘀: “𝗡𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗶𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗿𝗶𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀”Publicado y actualizado/6/26/2025Coamo, Puerto Rico – El alcalde de Coamo, Juan Carlos “Tato” García Padilla, reaccionó enérgicamente a la reciente carta de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), en la que se detalla la distribución de $24.6 millones entre 37 municipios bajo el alegato de “estrés fiscal”. El alcalde exige al Gobierno de Puerto Rico, a la gobernadora Jennifer González, y a la propia JSF que hagan públicos los criterios, métricas y metodologías utilizadas para decidir el destino de esos fondos.“Es inaceptable que, en pleno 2025, el dinero público se reparta con criterios opacos. Varios municipios gobernados por el Partido Popular Democrático, incluyendo Coamo, enfrentan retos fiscales reales y profundos, y sin embargo no aparecen en la lista de municipios beneficiados. Mientras tanto, municipios bajo control del Partido Nuevo Progresista fueron favorecidos desproporcionadamente, incluyendo municipios que no presentan una crisis real en este momento. Esto no parece una casualidad”, expresó el alcalde García Padilla.Aunque la misiva de la JSF afirma que la distribución se basó en un ejercicio denominado Radiografía Municipal realizado por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), ni esa evaluación ni la metodología aplicada han sido divulgadas al país. Ante esto, el alcalde de Coamo exigió con firmeza que el gobierno y la Junta de Control Fiscal publiquen de inmediato:- El informe completo de la Radiografía Municipal realizada por la OGP.- La metodología específica usada para clasificar a los municipios como “en crisis fiscal”.- Las métricas y criterios objetivos que determinaron los montos otorgados.- Un desglose por partido político de los municipios que recibieron fondos con sus cantidades.A manera de contexto, en Puerto Rico actualmente el Partido Popular Democrático (PPD) cuenta con 41 alcaldías, mientras que el Partido Nuevo Progresista (PNP) administra 37 municipios. Sin embargo, de las 41 alcaldías populares, solo 16 recibieron fondos bajo esta asignación, lo que representa un 39%. En contraste, 21 de las 37 alcaldías novoprogresistas fueron beneficiadas, equivalente a un 57% de sus municipios. En términos monetarios, los municipios PPD recibieron un total de $9,118,000 (37% del total asignado), mientras que los del PNP recibieron $15,566,000 (63%). Estas cifras refuerzan la preocupación de que la distribución pudiera haber estado influenciada por criterios políticos y no únicamente por necesidad fiscal objetiva.El alcalde también hizo un llamado al liderato legislativo a que se unan en reclamo de un proceso transparente, justo y libre de favoritismos políticos en la asignación de recursos públicos. “Los municipios somos los que damos el frente por nuestras comunidades todos los días. Repartir fondos públicos con criterios partidistas es una falta de respeto no solo a los alcaldes, sino al pueblo puertorriqueño. Exigimos transparencia ahora”, concluyó García Padilla.
Dimension:
1275 x 856
File Size:
82.89 Kb
1 person likes this.