Sponsored
Evang Hector L Vazquez
on December 22, 2024
39 views
Feliz fiesta de Januka Hag Januka Sameaj
SHALOM
EVANGELISTA HECTOR L VAZQUEZ DIRECTOR DE ESTA PÁGINA
Januká celebración o festival de las luces No desaprovechemos la oportunidad para orar por la paz del pueblo hebreo como lo piden los salmos a fin de que el pueblo hebreo el pueblo creyente en Yeshúa y el pueblo cristiano estemos unánimes en un mismo espíritu dando por gracia lo que por gracia hemos recibido en días antes del arrebatamiento el Eterno nos concede la oportunidad de que estemos en oración motivados por la acción más grande que existe dentro del comunicar que es el hablar con Dios.
Januka no es una fiesta dada por Dios a los hebreos. Pero si el festejo del milagro del aceite que daba para un día y duro 8 días. Y la purificación la purificación del templo luego de ser profanado por los griegos y Antíoco Epifanes. El pueblo de Israel lo celebra encendiendo una luz de una vela por cada día desde el primero día hasta el octavo día y una adicional llamada el sirviente que se utiliza para encender las demás velas de una janukia entiéndase un candelero de 9 velas se celebra el 6 de diciembre 14, 2015 a la caída del sol hasta el 13 de diciembre a la caída del sol
Nótese el candelabro de aquel tiempo era el de 7 bazos dado por Dios a Moisés en el libro de éxodo 25 31 al 40. Al acontecer que la provisión de aceite de un solo día duro 8 días es cuando se convierte en Januka, en otras palabras que de un solo candelabro se han hecho 2 añadiendo uno por el milagro y otro por el sirviente en total hacen 9 . EL TABERNACULO Y EN EL TEMPLO EN EL LUGAR SANTICIMO HABIA UNA LUZ QUE PERMANECIA SIEMPRE ENCENDIDA Y SE LLAMABA EL NER TAMID (LUZ PERPETUA) HOY ESA LUZ ES NUESTRO MESIAS SALVADOR JESUCRISTO EL QUE DIJO EN JUAN 8:12 Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
Janucá (hebreo: חֲנֻכָּה y sin puntuación diacrítica חנוכה), llamada también la Fiesta de las Luces o Luminarias, es una festividad judaica. Celebrada durante ocho días, conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los Macabeos sobre los griegos, y la posterior purificación del Templo de Jerusalén de los iconos paganos, en el siglo II a. C.
La tradición judía habla de un milagro, en el que pudo encenderse el candelabro del Templo durante ocho días consecutivos con una exigua cantidad de aceite, que alcanzaba sólo para uno. Esto dio origen a la principal costumbre de la festividad, que es la de encender, en forma progresiva, un candelabro de nueve brazos llamado januquiá (uno por cada uno de los días más un brazo «piloto»).
La festividad acontece el 25 de Kislev del calendario judío, fecha que acaece entre fines de noviembre y comienzos de diciembre del calendario gregoriano.
ESTA ES UNA INFORMACION ADICIONAL
Qué Festejamos en Januká
En la época del segundo Templo de Jerusalén, el imperio Griego - que gobernaba en la tierra de Israel - decretó varios decretos en contra del pueblo de Israel con la finalidad de anular su religión. Ellos prohibieron el estudio de la Torá y el cumplimiento de los mandamientos, se apoderaron de su dinero y de sus hijas. Además, los griegos también entraron al Templo Sagrado destruyendo varias partes de él, e impurificaron los elementos puros que en él se encontraban.
El pueblo de Israel sufrió mucho por causa de los griegos, hasta que Dios se apiadó de nosotros y preponderaron los hijos de los Jasmoneos- los Sumos Sacerdotes. Ellos mataron a los enemigos y salvaron al pueblo de Israel de sus manos. También instituyeron un rey de los sacerdotes y el reinado retornó al pueblo de Israel por más de 200 años, hasta la destrucción del Segundo Templo en el año 70 despues de Yeshua
El día 25 del mes de Kislev los hijos de Israel vencieron a sus enemigos, destruyéndolos. Ellos entraron al Templo y sólo encontraron allí un frasco de aceite puro que tenía el sello del Sumo Sacerdote y que sólo alcanzaba para encender la menorá (el candelabro) del Templo un solo día. Sin embargo, con ese aceite pudieron encender la menorá durante ocho días, hasta que machacaron olivas y extrajeron nuevamente aceite puro.
Por todo esto, Nuestro Sabios de aquella generación decretaron que sean estos ocho días - a partir del 25 de Kislev - días de alegría y de alabanza, y que en ellos se enciendan luces durante ocho noches, para mostrar y difundir el milagro ocurrido. Debemos tener mucho cuidado en encender las velas de Januká y quien es cuidadoso en su encendido.
La palabra hebrea janú significa "descansaron" y el valor numérico de las letras kaf y he suma 25 (ya que en hebreo cada letra tiene un valor numérico, la letra kaf, 20 y la he, 5). Esta fiesta se llama Januká pues ellos descansaron (janú) después de mucho tiempo de batallas contra el enemigo, en el día 25 (ka) del mes de Kislev.
Además, esta fiesta se llama Janucá, porque en estos días ellos hicieron una reinauguración del Templo de Jerusalén que los enemigos habían impurificado.
Dimension: 1200 x 672
File Size: 86.11 Kb
Be the first person to like this.