Sponsored
¿Nació Yeshúa (JESUS) en Navidad?
Por Evangelista Héctor L Vázquez director de esta pagina
Al leer la Palabra de Dios, nos dimos cuenta:
1. De que el Mesías no pudo haber nacido en invierno
Lucas nos dice que había pastores cerca de Beit-Lejem (Belén) "que velaban y guardaban a sus rebaños durante las vigilias de la noche". Sin lugar a dudas, sus ovejas serían llevadas más tarde al Templo de Yerushalayim para el sacrificio de la Pascua. Los corderos de Beit-Lejem o (Belen) eran famosos por ser los únicos sin manchas y sin defectos.
Estos pastores sabían que su misión no era solamente cuidar ovejas. Eran conscientes de que servían de esa manera al Dios de Israel que vivía en el Templo de Yerushalayim. Sí, ellos cuidaban para El, los corderos que representaban "al CORDERO DE DIOS que vendría para quitar el pecado del mundo".
Eran judíos creyentes, muy humildes y estaban esperando el nacimiento del Mesías. Aquella noche, cuando estaban en el campo guardando los rebaños, tuvieron una aparición de un ángel para darles las buenas noticias de que había nacido, en ese día, el Cordero tan esperado.
"No temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Mesías (Cristo), el Eterno". (Lucas 2:8-14)
Más tarde y para celebrarlo con ellos también, apareció "una multitud de las huestes celestiales que alababan a Dios y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas y en la Tierra paz, buena voluntad para con los hombres".
Pues bien, querido amigo/a, todo eso no pudo pasar en diciembre. ¿Qué por qué? Pues sencillamente porque los pastores en la tierra de Israel no sacan a sus rebaños fuera de sus cuadras durante los meses invernales por ser, como aquí en Estados unidos, muy fríos.
2. Del tiempo cuando Elisheva (Elisabet) se quedó en estado
Si de algún modo pudiéramos saber cuándo Elizabeth se quedó embarazada, podríamos saber también cuando nació Yeshúa. ¿Habría alguna manera de saberlo? Sí; la respuesta la encontramos en Lucas 1:25.
Cuando Z'jaryá (Zacarías) estaba ministrando en el Templo, se le apareció un ángel del Señor, anunciándole el nacimiento de "Elías", es decir: su hijo Yojanán HaMatvil (Juan el inmersor).
Según la tradición judía, Elías tenía que nacer en Pésaj (la Pascua), comp. Mal. 4:5, que se celebra durante el primer mes del año hebreo (lo que corresponde a marzo-abril aproximadamente).
En Lucas 1:17 el ángel recordó a Zacarías cuando iba a nacer su hijo y más tarde Yeshúa (Jesús) habla también de él:
"E irá delante de El (el Mesías) en el espíritu y poder de Elías".
"Y si queréis aceptarlo, él es Elías, el que había de venir". (Mateo 11:14)
Como Zacarías era del grupo de Aviyá (Abías), Luc 1:5, le tocaba servir en la décima semana del año lunar.
En el Templo había 24 grupos de sacerdotes que ministraban durante el año, y el grupo de Abías era el octavo. (1ª Crónicas 24:10)
De esta manera podemos saber cuándo le tocó servir a Zacarías. Cuando volvió a casa, Elisheva se quedó embarazada. Eso fue alrededor del cuarto mes lunar, que corresponde a junio-julio aproximadamente. Nueve meses más tarde, en la Pascua hebrea, nació su hijo y seis meses después Yeshúa.
3. De cuándo fue concebido el Mesías de Israel
Lucas 1:24 y 26 nos relata:
"Y después de estos días, Elizabeth su mujer, concibió; y se recluyó por cinco meses. Y al sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen, y el nombre de la virgen era Miryam (María)".
Luego el ángel le anunció la concepción y nacimiento de Yeshúa y añadió:
"Y he aquí, tu parienta Elizabeth en su vejez también ha concebido un hijo; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril. Porque ninguna cosa será imposible para Dios. Entonces Miryam dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia". (Lucas 1:36-38)
Con toda seguridad Miryam se quedó embarazada en el momento de responder a la Palabra de Dios. Fue entonces cuando el Mesías bajó del cielo y entró en el vientre de la que iba a ser Su madre.
Era el sexto mes del embarazo de Elisheva (Elisabet) y el noveno mes del año que corresponde a noviembre-diciembre aprox.
Después Miryam se fue a visitar a Elisabet y se quedó con ella hasta el duodécimo mes, que corresponde más o menos a febrero-marzo (Lucas 1:56)
Cabe recalcar que la confusión hoy viene porque no se percataron de que el calendario judío se regía por el lunar ósea la luna y el nuestro y el que hoy tenemos es el gregoriano el que nos rige a nosotros. El pueblo de Israel se rige por 4 calendarios
1. Calendario lunar o bíblico comienza en el mes de nisan (Marzo a Abril)
2. Calendario de la agricultura tishri (Septiembre a Octubre)
3. Diezmo de la ganadería (Agosto o Septiembre)
4. Calendario de los arboles (Enero a Febrero)
Dicho esto, no podemos colocar el calendario nuestro con sus tiempos para que se asemeje con los de Israel porque no concuerdan.
Con esto no queremos decir que es pecado celebrar la navidad, pero mostramos esto para que veamos los detalles históricos que rodearon si nacimiento. Dios te bendiga
In Album: Evang Hector L Vazquez's Timeline Photos
Dimension:
258 x 196
File Size:
10.89 Kb
Be the first person to like this.