Sponsored
Justicia presenta 61 cargos por fraude al Medicaid
27 de junio de 2024
La Unidad de Control de Fraude al Medicaid (MFCU) del Departamento de Justicia presentó en total 61 cargos a un médico, un laboratorio y su administrador por reclamaciones falsas y fraudulentas, y apropiación ilegal de sobre $60 mil en fondos públicos, entre otros delitos.
El primer caso fue presentado por MFCU contra la corporación Laboratorio Clínico de San Juan y su propietario y administrador, Julio Martorell González.
La fiscal Brenda Rosado Aponte formuló 17 cargos contra el imputado, que incluyen apropiación ilegal de fondos públicos, apropiación ilegal de identidad y fraude al Programa del Medicaid.
Mientras que la Corporación Laboratorio Clínico de San Juan enfrenta 10 cargos tras infringir los artículos 182 del Código Penal y 3.07 de la Ley de Reclamaciones Fraudulentas a los Programas, Contratos y Servicios del Gobierno de Puerto Rico.
Según la investigación, entre los meses de agosto de 2018 a diciembre de 2022, el Laboratorio Clínico de San Juan sometió reclamaciones fraudulentas a los planes médicos Humana Health Plan, MCS Advantage, MMM, Plan de Salud Menonita y Triple S por la cantidad de $49,119.54.
Como parte del esquema, se apropiaban de las identidades de beneficiarios del Programa de Medicaid para poder facturar y cobrar ante los planes médicos. El Laboratorio Clínico lleva más de 10 años operando en la Avenida Lomas Verdes en San Juan.
El caso surgió a raíz de un referido del Program Integrity Unit del Departamento de Salud de Puerto Rico a la Unidad de Control de Fraude al Medicaid del Departamento de Justicia de Puerto Rico.
La pesquisa estuvo a cargo de la fiscal Rosado Aponte y el agente de MFCU, Ricardo Del Valle Vélez, en colaboración con agentes de la Oficina del Inspector General adscrita al Departamento de Salud federal.
La jueza Iraida Rodríguez Castro, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, encontró causa por todos los delitos y le impuso una fianza al imputado de $85 mil. La vista preliminar fue señalada para el 28 de junio.
El segundo caso fue presentado por MFCU contra el doctor Luis Espinet García, quien fungía como dentista y proveedor del Programa Medicaid. Al dentista se le imputa someter reclamaciones falsas y fraudulentas a dicho programa.
Según esta investigación, entre los meses de noviembre de 2022 hasta mayo de 2023, Espinet García presentó reclamaciones falsas y fraudulentas a planes médicos por servicios que nunca prestó a sus pacientes, quienes eran beneficiarios del Programa Medicaid.
Del mismo modo, el galeno cobraba mediante engaño a los pacientes cantidades excesivas de dinero por servicios incluidos en el Programa Medicaid. La cantidad total del fraude en este caso asciende a $11,314.
La fiscal Rosado Aponte formuló 44 cargos contra el imputado, que incluyen apropiación ilegal de fondos públicos, apropiación ilegal de identidad y fraude al Programa Medicaid, al amparo de los artículos 182 y 209 del Código Penal y el artículo 3.07 de la Ley de Reclamaciones Fraudulentas a los Programas, Contratos y Servicios del Gobierno de Puerto Rico.
El juez Glenn Velázquez Morales, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, encontró causa por todos los delitos imputados por la Fiscalía y le impuso una fianza global de $88 mil. La vista preliminar fue señalada para el 8 de julio.
El secretario del Departamento de Justicia de Puerto Rico, Domingo Emanuelli Hernández, informó que, por primera vez, la MFCU se unió a la iniciativa National Health Care Fraud Enforcement Action, en un esfuerzo nacional para combatir el fraude en los servicios de salud.
Como parte de la iniciativa, durante el periodo del 10 al 25 de junio, múltiples estados y territorios de los Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico, presentaron acusaciones contra personas sospechosas de cometer fraude al Programa Medicaid, en un esfuerzo para crear consciencia sobre estas acciones ilegales.
“Esta acción coordinada entre el Departamento de Justicia de Puerto Rico y el Departamento de Justicia de Estados Unidos para combatir el fraude en la atención médica a nivel nacional busca generar atención significativa para disuadir este tipo de delitos. De esta forma, procesamos a quienes incumplen la ley y educamos sobre las consecuencias del fraude en la atención médica y los servicios de salud”, expresó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández.
Dimension: 500 x 261
File Size: 12.6 Kb
1 person likes this.