Sponsored
Noticias de Política y Analisis Político de Puerto Rico ??
El internet No olvida Jenniffer González?
La Congresista Jenniffer González avanza en la Cámara legislación de energía alternativa Buscan incluir a Puerto Rico en estudio de acidificación de los océanos Washington, DC- El Comité de Recursos Naturales votó a favor de la HR 1014 - Offshore Wind for Territories Act, una legislación bipartidista patrocinada por la Congresista Jenniffer González Colón , que busca que el Departamento del Interior estudie la viabilidad de establecer turbinas eólicas en aguas de jurisdicción federal exclusiva de Estados Unidos limítrofes con Puerto Rico y el resto de los territorios. La ley actual, la Outer Continental Shelf Lands Act (OCSLA), excluye del desarrollo de recursos energéticos renovables a territorios en las aguas y fondos marítimos de la zona exterior de la plataforma continental de Estados Unidos. En los últimos años, ha habido consenso en torno a la necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica de Puerto Rico mediante la introducción de más fuentes de energía renovables, lo que a su vez reduciría su impacto en el medio ambiente y aumentaría su eficiencia. Hoy en día, sólo el 2% de la electricidad de la Isla proviene de energías renovables. "Creo firmemente que debemos seguir todos los caminos necesarios para reducir los altos precios de la energía en los territorios y modernizar nuestra infraestructura eléctrica. El HR 1014, es un proyecto de sentido común que fue aprobado con amplio apoyo bipartidista en el último Congreso, que permitiría a los residentes de los territorios un acceso más limpio a la electricidad, aumentaría los ingresos y ayudaría a proteger los arrecifes de coral vulnerables ", dijo la congresista. HR 1014 busca abordar esta omisión modificando OCSLA para incluir a Puerto Rico y el resto de los territorios. Además, la Ley de energía eólica marina para territorios exige que el Departamento del Interior realice estudios de viabilidad sobre las ventas de arrendamiento de energía eólica marina en todos los territorios. Si un estudio determina que un arrendamiento eólico es viable, se ordena al Departamento que realice una venta de arrendamiento, según la cual el territorio recibiría el 37,5% de los ingresos calificados para fines de mitigación ambiental y el 12,5% se asignaría a la conservación de los arrecifes de coral. La Asociación Nacional de Industrias Oceánicas (NOIA) envió una carta apoyando esta medida y agradeció al Comité de Recursos Naturales por considerarla. La Ley de Energía Eólica Marina para Territorios está copatrocinada por los Representantes Gregorio Kilili Camacho Sablan (Islas Marianas del Norte), Aumua Amata Coleman Radewagen (R-Samoa Americana), Darren Soto (D-Florida) y Stacey Plaskett (D- Islas Vírgenes de los Estados Unidos). Esta iniciativa se ve en el Senado bajo el proyecto de ley S.499 de los senadores Bill Cassidy, MD (R-LA) y Brian Schatz (D-HI). Comité de Recursos Naturales aprueba programa de igualdad para territorios Además, el Comité de Recursos Naturales aprobó el HR 1809, proyecto de ley presentado por Sablan y copatrocinado por la congresista que busca igualdad en fondos federales para la promoción de la seguridad de la caza y la pesca y la protección de la vida silvestre. Este proyecto de ley busca enmendar la Ley Pittman-Robertson para la Restauración de la Vida Silvestre y la Ley Dingell-Johnson de Asistencia Federal para la Restauración de la Pesca Recreativa para que varios fondos que se distribuyen a los territorios, incluido Puerto Rico, y al Distrito de Columbia bajo esas leyes, son parcialmente proporcionales a su población, como se hace con los estados. Estos fondos son para proyectos de restauración de vida silvestre, programas educativos de caza y para la protección de la fauna marina y terrestre y su hábitat. Estudio sobre Acidificación de los Océanos Por otra parte, el Comité de Ciencias adoptó la enmienda que tenía la Congresista a la HR 1716, para incluir a Puerto Rico y los demás territorios en el estudio de la vulnerabilidad de las comunidades costeras relacionadas con la acidificación de los océanos. El proyecto de ley, patrocinado por la representante Chellie Pingree (D-ME), busca hacer un estudio sobre el fenómeno de acidificación de los océanos que ocurre cuando los niveles de pH (o grado de acidez) cambian en los cuerpos de agua a través de la concentración de CO2 (dióxido de carbono). en la atmósfera. Para el estudio, la premisa es que las emisiones de CO2 están teniendo un efecto negativo en las masas de agua. El estudio, que será realizado por la NOAA, busca identificar cuáles son los efectos de la acidificación de los océanos, qué jurisdicciones son más vulnerables, cómo se puede mitigar, entre otros.
Dimension: 986 x 548
File Size: 126.26 Kb
1 person likes this.