Sponsored
El último y gran día de la fiesta. Hashana Raba Sálvanos Señor.
Por Evangelista Héctor L Vázquez director de esta pagina.
En este caso nos estamos refiriendo al último día de la fiesta de Sucot o cabañas que era santa convocación ósea un Shabbat y el pueblo se congregaba en los tiempos del templo para celebrar el ritual de sálvanos, Señor llamado hoshana Raba. Consiste que los sacerdotes daban 7 vueltas alrededor del altar proclamando hoshana y a su vez batían las ramas de sauce, en esta ceremonia se vertía agua en el altar (esto era una ceremonia de libación). Pero sucedió algo especial en la culminación de esta la biblia dice en Juan 7:37-38 En el último y gran día de la fiesta, Yeshúa (Jesús) se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto confirma que Yeshúa (Jesús) estuvo en la fiesta de Sucot o cabañas y en la ceremonia de hoshana Raba o sálvanos, Señor del último día.
Todos recordamos que Yeshúa (Jesús) andaba con tus discípulos en el poso de Jacob en Juan cap. 4 allí se encontró con una mujer samaritana que iba a sacar agua todos los días y Yeshúa le dijo todo el que tomare de esta agua siempre tendrá sed, pero el que bebiere del agua que yo le daré nunca tendrá sed. Yeshúa se proclamó como el agua de vida. La historia extrabíblica cuenta que la guardias del templo que velaba por el orden de la fiesta se quedaron sorprendidos y a su vez maravillados de oír palabras dichas por Yeshúa que ellos nunca habían oído. El rompimiento de una fiesta como esta conllevaba a ser encarcelado ósea ser castigado por la guardia del templo. No así con Yeshúa (Jesús) que continúo hablando la palabra y sanando enfermos. En el desierto cuando el pueblo de Israel habito en Sucot o cabañas su mayor problema era la escasez de agua, entonces el Eterno hablo a Moisés y le proveyó una peña que vertía agua Éxodo 17; 6. Gloria a Dios que hoy Yeshúa (Jesús) es la peña de Horeb que brota agua para salvación y vida eterna.
En la conclusión de las fiesta de Sucot o cabañas o sea tabernáculo se celebran 2 rituales a parte de las 7 fiestas de levíticos 23 que son hoshana raba que en su definición dice por favor sálvanos y se rinden libaciones y en sheminin atzerz a partir del octavo día donde agitaban las 4 especias durante la procesión lulav, mirto, sauce y etrog. Estos son rituales expuestos después de los tiempos de Ageo, Zacarías y Malaquías.
¿Por qué se celebra hoshana raba?
Los últimos profetas Ageo, Zacarías y Malaquías, otorgaron una santidad al séptimo y último día de Sucot. Llegando al comienzo de la estación de lluviosa se lo conoció como el día de la sentencia de la lluvia (un servicio especial por la lluvia se hizo parte del servicio de shemini atzeret. Que se celebra al día siguiente)
Además de las 4 especies (arbaa minim) que se utilizaban durante cada día de sucot en el servicio en el templo de Jerusalén, para hoshana raba se llevaba un ramo de sauce aparte. Se lo tenía en alto cuando la procesión rodeaba el altar 7 veces cantando los versos que comienzan con hoshana (por favor sálvanos). La ceremonia paso a conocerse como Hashanot (plural de hoshana). Después de la destrucción del templo esta ceremonia paso a ser parte del rito de la sinagoga. En fechas posteriores fue modificada y en vez de utilizar una sola rama de sauce se ataban juntas en forma de ramo unas 5 o 6 ramas de sauce.
In Album: Evang Hector L Vazquez's Timeline Photos
Dimension:
480 x 318
File Size:
360.79 Kb
Be the first person to like this.