Sponsored
Evang Hector L Vazquez
on November 26, 2022
14 views
Analicemos el documento sagrado.
Y hallemos el sentido con su aplicación para el día de hoy.
Apocalipsis 2:8-11
El mensaje a Esmirna
(8) Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto:
(9) Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás.
(10) No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.
(11) El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.
Mensaje a ESMIRNA (Apoc. 2:8-11)
El mensaje a la iglesia de Esmirna es el siguiente:
(Apocalipsis 2:8-11) Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: "El primero y el último, el que estuvo muerto y ha vuelto a la vida, dice esto: (9) 'Yo conozco tu tribulación y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que son sinagoga de Satanás. (10) 'No temas lo que estás por sufrir. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. (11) 'El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El vencedor no sufrirá daño de la muerte segunda.'"
Esmirna era una ciudad muy antigua. Fue destruida en 627 a.C., en el tiempo en que Babilonia se estaba levantando como potencia mundial. Permaneció en ruinas hasta que los griegos llegaron y la reconstruyeron. En cierta forma, es una ciudad que murió y resucitó. Para los habitantes de esa ciudad era significativo el tema de la resurrección, y así se presentó Jesús a ellos (2:8).
Cuando los romanos conquistaron la región, los ciudadanos de Esmirna inventaron la diosa “Roma” para congraciarse con los romanos y probarles su lealtad. Años más tarde, ésta fue la primera ciudad a la que el senado romano le dio autorización de construir un templo en honor al emperador (césar), quien en ese tiempo era Tiberio.
Todos los ciudadanos de la ciudad estaban obligados a ofrecer incienso en el templo, en honor al emperador. Quien no lo hiciera era considerado traidor; como tal, era quemado en la hoguera o lanzado a las bestias salvajes. Muchos cristianos murieron así en esa ciudad por negarse a adorar al César.
En el año 168 d.C. mataron al obispo de Esmirna, Policarpio. Para entonces, él tenía 86 años. Cuando fue descubierto, fue arrastrado por las calles para llevarlo ante el procónsul romano. El líder romano tenía la intención de perdonarlo. Todo lo que Policarpio tenía que hacer para evitar la muerte era lanzar un puñado de incienso al altar del César. Pero él no aceptó, diciendo que no perdería su recompensa celestial por ganarse unos días más de vida. Al final murió quemado en la hoguera.
La iglesia de Esmirna no sólo sufrió gran persecución, sino que también padecieron extrema pobreza. Aún así, el Señor los describe como “ricos” (en sentido espiritual).
LAS APARIENCIAS ENGAÑAN
Al oír acerca de la fuerte persecución que vivieron los creyentes, uno imaginaría que la ciudad era oscura y triste, pero era todo lo opuesto. En realidad era una ciudad muy bella, probablemente la más hermosa de la región. Estaba rodeada de montañas por un lado y mar por el otro. Esmirna recibía el nombre de “la Perla del Hageo”.
Pero las apariencias engañan… Esa ciudad hermosa tenía una seria inconveniencia. En sus inicios, no fue bien diseñada ni construida. No contaba con desagües; por lo tanto, cuando llovía, los desperdicios salían a flore a la superficie, lo cual provocaba un terrible hedor en toda la ciudad.
"Esmirna" significa literalmente “mirra”, la cual es una sustancia obtenida de un árbol cuya madera es nudosa pero aromática. Era usada como perfume, en especial para cubrir a los muertos con el propósito de disfrazar la descomposición de los cadáveres. Es un perfume que está asociado con la muerte. Su fragancia se obtiene al machacarla.
Esto describe muy bien lo que era esta ciudad. Parecía hermosa en la superficie, pero estaba muerta por dentro. Los creyentes de esta ciudad fueron “machacados” con persecución, pero sacaron un agradable aroma al Señor.
TRIBULACIÓN
El Señor les advierte a los creyentes de Esmirna que pasarán por tribulación.
La palabra que se traduce como “tribulación”, en griego es Thlipsis, que lit. significa presión. También angustia, carga, persecución, aflicción. Esta palabra era usada por los romanos para describir un tipo de tortura, en el que ponían a la víctima bajo pesadas rocas. Iban muriendo poco a poco hasta que se asfixiaban por el peso.
Esta es la misma palabra que Jesús mencionó en su sermón referente a los últimos tiempos en Mateo.
(Mateo 24:9-13) Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis odiados de todas las naciones por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces y caerán, y se traicionarán unos a otros, y unos a otros se odiarán. Y se levantarán muchos falsos profetas, y a muchos engañarán. Y debido al aumento de la iniquidad, el amor de muchos se enfriará. Pero el que persevere hasta el fin, ése será salvo.
¿Por qué Dios permite que pasemos por tribulación?
La razón es para purificarnos y perfeccionarnos.
(Romanos 5:3-5) Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, carácter probado; y el carácter probado, esperanza; y la esperanza no desilusiona, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que nos fue dado.
(Sant. 1:2-4) Tened por sumo gozo, hermanos míos, el que os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia, y que la paciencia tenga su perfecto resultado, para que seáis perfectos y completos, sin que os falte nada.
(otras referencias: 2 Tes. 1:4-10; Rom. 8:35-39; Apoc. 7:13-17)
De todas las iglesias mencionadas en Apocalipsis, esta es la única ciudad que aun permanece en pie. Las demás están en ruinas.
JUDÍOS QUE NO LO SON
En Esmirna había una comunidad judía grande, y la persecución que sufrieron los creyentes provino en gran parte de ellos.
Jesús aclara que los que judíos que persiguieron a los creyentes no son verdaderos “judíos” hijos de Abraham; más bien, los llama “sinagoga de Satanás” (2:9). Esto mismo lo dijo a los fariseos en persona.
(Juan 8:37-47) Sé que sois descendientes de Abraham; y sin embargo, procuráis matarme porque mi palabra no tiene cabida en vosotros. Yo hablo lo que he visto con mi Padre; vosotros, entonces, hacéis también lo que oísteis de vuestro padre. Ellos le contestaron, y le dijeron: Abraham es nuestro padre. Jesús les dijo*: Si sois hijos de Abraham, haced las obras de Abraham. Pero ahora procuráis matarme, a mí que os he dicho la verdad que oí de Dios. Esto no lo hizo Abraham. Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Ellos le dijeron: Nosotros no nacimos de fornicación; tenemos un Padre, es decir, Dios. Jesús les dijo: Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais, porque yo salí de Dios y vine de El , pues no he venido por mi propia iniciativa, sino que El me envió. ¿Por qué no entendéis lo que digo? Porque no podéis oír mi palabra. Sois de vuestro padre el diablo y queréis hacer los deseos de vuestro padre. El fue un homicida desde el principio, y no se ha mantenido en la verdad porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, habla de su propia naturaleza, porque es mentiroso y el padre de la mentira. Pero porque yo digo la verdad, no me creéis. ¿Quién de vosotros me prueba que tengo pecado? Y si digo verdad, ¿por qué vosotros no me creéis? El que es de Dios escucha las palabras de Dios; por eso vosotros no escucháis, porque no sois de Dios.
Esta es una crítica similar a la que Juan el Bautista les hizo a los fariseos (Mat. 3:7-9).
Pablo Señaló que el judío verdadero no es por la carne, sino el que es de corazón, es decir, el que obedece a Dios y cumple Su Palabra.
(Rom. 2:27-29) Y si el que es físicamente incircunciso guarda la ley, ¿no te juzgará a ti, que aunque tienes la letra de la ley y eres circuncidado, eres transgresor de la ley? Porque no es judío el que lo es exteriormente, ni la circuncisión es la externa, en la carne; sino que es judío el que lo es interiormente, y la circuncisión es la del corazón, por el Espíritu, no por la letra; la alabanza del cual no procede de los hombres, sino de Dios.
Curiosamente, las dos iglesias que fueron afligidas por la “sinagoga de Satanás” (persecución religiosa) fueron las únicas dos que no recibieron palabras de crítica por parte del Señor Jesús, es decir, Esmirna y Filadelfia (2:9 & 3:9).
NOMBRE DE JESÚS
El Señor se presenta ala iglesia de Esmirna como “el primero y el último, el que estuvo muerto y ha vuelto a la vida”.
* PRIMERO Y ÚLTIMO. Cuando uno se encuentra en medio de persecución y tribulación, es importante poder contar con algo que es firme e inamovible. Trae seguridad saber que el Señor siempre ha estado allí, y siempre lo estará.
Otra razón por la que ellos deben conocer este nombre es para asegurarles que Jesús es Dios. Jesús se identifica como YHVH, el que es, que era y que a de venir. Si van a morir por sus creencias, deben saber en quién creen y en qué creen.
La descripción “el Principio y el Fin” se menciona 7 veces en la Biblia:
Isaías 41:4; 44:6; 48:12 y Apoc. 1:8, 1:17-18; 2:8; 22:13.
(Isa. 44:6-7) Así dice el SEÑOR, el Rey de Israel, y su Redentor, el SEÑOR de los ejércitos: "Yo soy el primero y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios. ¿Y quién como yo? Que lo proclame y lo declare. Sí, que en orden lo relate ante mí, desde que establecí la antigua nación. Que les anuncien las cosas venideras y lo que va a acontecer.
(Isa. 48:10-12) He aquí, te he purificado, pero no como a plata; te he probado en el crisol de la aflicción. Por amor mío, por amor mío, lo haré, porque ¿cómo podría ser profanado mi nombre? Mi gloria, pues, no la daré a otro. Óyeme, Jacob, Israel a quien llamé: Yo soy, yo soy el primero y también soy el último.
(Apoc. 1:17-19) Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y El puso su mano derecha sobre mí, diciendo: No temas, yo soy el primero y el último, y el que vive, y estuve muerto; y he aquí, estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del Hades. Escribe, pues, las cosas que has visto, y las que son, y las que han de suceder después de éstas.
* EL RESUCITADO. Jesús se identifica con esta iglesia, pues también a él buscaban matarle. Pero aún cuando murió, luego Él resucitó. De igual forma sucederá con los que creen en Su Nombre—aunque mueran, serán resucitados en Su Venida. Al final se afirma este mensaje, cuando dice que el vencedor no sufrirá la segunda muerte (2:11).
CORONA DE VIDA
La recompensa para quien sea fiel hasta la muerte es la “corona de la vida”. Esto no se refiere a la salvación, sino a una recompensa relacionada con el Reino de Dios.
(Sant. 1:12) Bienaventurado el hombre que persevera bajo la prueba, porque una vez que ha sido aprobado, recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a los que le aman.
Otras referencias a coronas: 2 Tim. 4:8; 1 Pedro 5:4; 1 Cor. 9:5; Apoc. 3:11; Apoc. 4:8.
Hay dos tipos de corona descritas en el Nuevo Testamento:
a. gr. Diadem—la corona de un gobernador.
b. gr. Stephanos—la corona del vencendor, que ganó la carrera en los juegos deportivos.
La corona que se menciona en Santiago 1 es “Stephanos”, el vencedor en una carrera.
Por el contrario, la corona de autoridad es dada solo a aquellos que lograron resistir la tentación hasta el final (Apoc. 2:10; Apoc. 3.11).
HOY
La ciudad de Esmirna todavía existe el día de hoy. No sólo sobrevivió el tiempo, sino que hoy es la tercera ciudad más grande de Turquía y el segundo puerto más importante. Se le conoce como “la perla del Ageo”. Se le considera la ciudad más occidentalizada de Turquía, en términos de sus valores, ideología y estilo de vida.
Dimension: 266 x 200
File Size: 17.02 Kb
Be the first person to like this.