Sponsored
Analicemos el documento sagrado.
Mensaje a la iglesia de Éfeso.
Apocalipsis 2:1-7
(1) Escribe al ángel de la iglesia de Éfeso. "El que tiene las siete estrellas en su mano derecha, y anda entre los siete candelabros de oro, dice:
(2) "Conozco tus obras, tu trabajo, tu paciencia, y que no puedes tolerar a los malos. Probaste a los que dicen ser apóstoles y no lo son, y los hallaste mentirosos.
(3) "Has perseverado Y soportado pruebas por mi Nombre, y no has desfallecido.
(4) "Pero tengo contra ti que has dejado tu primer amor.
(5) "Por tanto, recuerda de dónde has caído. ¡Arrepiéntete!, y vuelve a las primeras obras. Si no te arrepientes, vendré a ti, y quitaré tu candelabro de su lugar.
(6) "Pero tienes esto a tu favor, que aborreces las prácticas de los nicolaítas, que yo también aborrezco.
(7) "El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venza, le daré a comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios".
Recordemos los mayores llamados de Jesus, en el verso 2 le dice; Probaste a los que dicen ser apóstoles y no lo son, y los hallaste mentirosos.
Y en el verso 4 le recrimina diciéndole; "Pero tengo contra ti que has dejado tu primer amor.
La carta a la iglesia en Éfeso
Éfeso fue una de las grandes ciudades del mundo antiguo y considerablemente la mayor en Asia Menor. Estaba orgullosa de su título de “Guardadora del Templo”, que originalmente se refería al templo de Artemisa (Diana), pero más tarde incluyó dos templos dedicados a la adoración de emperadores romanos. El templo de Artemisa era un famoso lugar de refugio para fugitivos, pero su envanecida “salvación” era objeto de mucho abuso, y la zona alrededor daba a los criminales un santuario fuera del alcance de la ley, por lo que llegó a ser el cuartel general del crimen organizado. El interés del populacho en la magia y la superstición se ilustra en Hechos. 19:13-20. Pablo fundó la iglesia en Éfeso y la hizo centro de la evangelización de la provincia (Hechos. 19:1-10). De acuerdo con una tradición posterior, el apóstol Juan y María, la madre de Jesús, se establecieron allí. 1 El saludo inicial cita 1:12, 20; el Señor tiene las siete estrellas en su mano. Esto indica que él mantiene la vida espiritual de las iglesias; camina en medio de los siete candeleros y de ese modo está presente en todas las iglesias. Pero el poder que sostiene también es capaz de una remoción judicial; para ello se prepara al oyente con el título del v. 5.
2, 3 Yo conozco tus obras encabeza cada una de las cartas a veces dando aliento (p. ej. 2:9, 13) y a veces produciendo vergüenza (p. ej. 3:1, 15). Aquí introduce un encomio. Las obras de los efesios eran arduo trabajo y … perseverancia; lo primero se muestra en los esfuerzos para vencer a los falsos maestros, y lo segundo en la persistencia ante la oposición tanto de los falsos profetas como de otras fuentes. Los malos son aquellos que dicen ser apóstoles y no lo son. Es probable que se trate de las personas mencionadas en el v. 6 como “nicolaítas”. Su maldad no se relaciona tanto con su doctrina como con el mal moral que surge de la doctrina (sobre los nicolaítas véase en 2:14, 15).
4, 5 El fracaso de los efesios era la perversión de su principal virtud: has dejado tu primer amor. El llamado al arrepentimiento y a hacer las primeras obras sugiere que el fracaso de estos cristianos no era primordialmente la pérdida del amor a Dios sino a los demás. Cuando el rechazo de las prácticas de aquellos que yerran (6) se transforma en odio hacia las personas que yerran, los cristianos se apartan del amor redentor de Dios en Cristo (cf. Juan 3:16) y pervierten la fe. De allí la seria advertencia del v. 5: Vendré pronto a ti denota una venida en juicio, aun del mismo modo que el Señor vendrá al mundo un día para eliminar el mal. La remoción del candelero de su lugar puede significar nada menos que el fin del reconocimiento que Cristo ha hecho de la iglesia como algo propio. Estará tan vacía de Cristo como el templo de Jerusalén quedó vacío de Dios antes de su destrucción. (cf. Ezequiel. 11:22, 23; Mateo. 23:38). Así tan grave es el pecado de la falta de amor en una iglesia cristiana.
7 El mandato el que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias aparece en las promesas a los vencedores en todas las siete cartas. Es improbable que el Espíritu hable sólo con sus promesas; habla a lo largo de todas las cartas. Parecería que el Señor resucitado se dirige a las iglesias por medio del Espíritu Santo. Esto está plenamente de acuerdo con la enseñanza de Jesús en los discursos del aposento alto en Juan 14-16 (ver especialmente Juan 16:12-15). El creyente que venza lo logra por medio de la derrota que Cristo ha infringido sobre los poderes del mal; comparte la victoria del Señor (ver 12:11; Juan 12:31, 32; 16:33). Al que venza le daré de comer del árbol de la vida que está en medio del paraíso de Dios: El término paraíso es una palabra persa que denota especialmente un parque rodeado por una pared. Se usó en la LXX para traducir la palabra “jardín” (Edén). En la literatura judía, “jardín del Edén” y “paraíso”, ambos se usaban igualmente para la morada de los justos en la vida futura. Por lo tanto, los maestros judíos hablaban del paraíso de Adán, el paraíso de los benditos en el cielo y el paraíso de los justos en el reino venidero de Dios. Lo que está en mente en esta promesa es el último significado. Adán y Eva perdieron el acceso al árbol de la vida y fueron echados del jardín (Génesis. 3:22, 23); el creyente que comparte la victoria del Señor tiene la promesa de que le serán restauradas ambas bendiciones (ver 22:2). En el NT un término frecuente para la cruz de Cristo es “árbol” (especialmente de labios de Pedro; ver Hechos. 5:30; 10:39; 1 Pedro. 2:24). El templo de Artemisa estaba construido sobre un altar hecho con un árbol, y con frecuencia un árbol simbolizaba a Éfeso o a su diosa. Así como los creyentes efesios alguna vez consideraron el árbol de Artemisa como el asiento de la vida divina e intermediario entre la vida y la naturaleza humana, ahora habían aprendido que la vida eterna en el paraíso de Dios era suya por medio de la cruz de aquel que murió y resucitó.
In Album: Evang Hector L Vazquez's Timeline Photos
Dimension:
1200 x 928
File Size:
198.77 Kb
Be the first person to like this.