Noticias de Puerto Rico 🇵🇷 ¿Será que este gobierno quiere hacerle daño?Antonio López Figueroa, excomisionado de la Policía👮, defiende pagos recibidos tras informe de la OIG.Publicado y actualizado/7/9/2025El excomisionado de la Policía👮 de Puerto Rico🇵🇷, Antonio López Figueroa, se expresó este martes tras la divulgación del informe de la Oficina del Inspector General (OIG), que evalúa pagos realizados a miembros del cuerpo.El excomisionado de la Policía👮 de Puerto Rico🇵🇷, Antonio López Figueroa, se expresó este martes tras la divulgación del informe de la Oficina del Inspector General (OIG), que evalúa pagos realizados a miembros del cuerpo.“Ante la divulgación del informe de la OIG, me veo en la obligación de aclarar, con total transparencia, que nunca he recibido ni cobraría compensación alguna a la que no tuviera derecho por ley”, expresó por escrito.Según López Figueroa, los pagos realizados a él y a más de 8,000 policías y oficiales de rango “cumplieron con lo que exige la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo (FLSA) y con los criterios de elegibilidad establecidos por el propio Departamento de Seguridad Pública (DSP)”.“Estoy convencido de que una revisión objetiva de la determinación de la OIG en el foro correspondiente esclarecerá que los pagos recibidos fueron hechos conforme a la ley y a una determinación federal”, añadió.El exfuncionario aseguró que durante su gestión como comisionado, “nunca dejé de ser un oficial activo de la Policía👮 de Puerto Rico🇵🇷, incluso obligado a cumplir con todos los adiestramientos y requerimientos de la Reforma federal. Mantuve mi rango de Coronel y, por tanto, continué bajo una clasificación operacional”.Indicó que las horas compensatorias federales por las que se le pagó “fueron trabajadas, muchas de ellas en las madrugadas y fines de semana, en eventos de seguridad, emergencias, operativos y en momentos críticos para la seguridad de Puerto Rico”🇵🇷.Además, recalcó que “todos los pagos hechos a mi persona y a cualquier otro policía👮 fueron autorizados por el Departamento de Seguridad Pública (DSP), conforme lo dispone la Ley 20-2017, la cual creó dicha entidad precisamente para centralizar y administrar el presupuesto, incluyendo la nómina, de todos los negociados bajo su sombrilla”.Aseguró que existe documentación clara y disponible que sustenta los pagos.“La sentencia federal del caso Tomás Pérez obliga a que se compensen esas horas en o antes de 30 días, cuya aplicabilidad se extendió a los más de 8 mil policías👮 y oficiales de rango cubiertos por la determinación judicial. Así se ha hecho por años, bajo directrices vigentes que aplican a todo oficial entre los rangos de Teniente II a Coronel”.Finalmente, reiteró: “Mi trayectoria de más de 38 años en la Policía👮 de Puerto Rico🇵🇷 ha sido guiada por principios, ética y compromiso con el servicio público”.
Dimension:
615 x 365
File Size:
12.68 Kb
1 person likes this.