Sponsored
Noticias de los Estados Unidos 馃嚭馃嚫y y el el Mundo 馃寧 en Espa帽ol
Administraci贸n TRUMP prepara su primer vuelo de deportaci贸n a Cuba
Publicado y actualizado/2/27/2025
Seg煤n reportes, este vuelo podr铆a efectuarse este jueves, marcando la reanudaci贸n de las deportaciones tras una pausa desde diciembre de 2024
El Departamento de Inmigraci贸n y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos 馃嚭馃嚫 se encuentra organizando el primer vuelo de deportaci贸n de inmigrantes cubanos bajo el segundo mandato del presidente Donald聽Trump.
Seg煤n reportes, este vuelo podr铆a efectuarse este jueves, marcando la reanudaci贸n de las deportaciones tras una pausa desde diciembre de 2024.
Medios de comunicaci贸n y periodistas de Miami han informado que la administraci贸n del Presidente Donald Trump retomar谩 los vuelos de deportaci贸n de cubanos, los cuales se realizaban mensualmente desde abril de 2023 como parte de un acuerdo entre Washington y La Habana. Seg煤n el portal de noticias聽 un vuelo con migrantes cubanos deportables partir谩 desde Miami con destino a La Habana, siendo el primero desde que el Presidente Donald Trump asumi贸 nuevamente la presidencia el pasado 20 de enero.
El 煤ltimo vuelo de deportaci贸n de ICE con destino a聽Cuba聽ocurri贸 el 19 de diciembre de 2024, cuando 42 cubanos fueron repatriados tras haber ingresado de manera irregular a EE.UU.馃嚭馃嚫 Durante la administraci贸n del expresidente Joe Biden, se llevaron a cabo 21 vuelos que resultaron en la deportaci贸n de 978 inmigrantes cubanos.
En las 煤ltimas semanas, ICE ha intensificado sus operativos de control migratorio, deteniendo a cubanos con 贸rdenes finales de deportaci贸n. El periodista Wilfredo Cancio Isla destac贸 que, a diferencia de operativos anteriores, estas redadas incluyen no solo a personas con infracciones migratorias, sino tambi茅n a individuos que han cumplido condenas por delitos graves en EE.UU.馃嚭馃嚫
Un caso reportado por聽Caf茅 Fuerte聽es el de un cubano residente en los Cayos de Florida, arrestado este martes y trasladado a un centro de detenci贸n en Marathon. Posteriormente, fue llevado al Centro de Detenci贸n de Krome en el sur de Miami-Dade y podr铆a ser deportado pr贸ximamente. Este individuo emigr贸 a EE.UU. durante el 茅xodo del Mariel en 1980 y no cuenta con familiares ni hogar en Cuba.
Otro caso destacado es el de 脕lvaro Fernando Medina Melo, un cubano de 38 a帽os residente en Florida, quien fue detenido por ICE tras presentarse a su cita rutinaria en las oficinas de Miramar, condado de Broward. Medina Melo se encontraba en libertad bajo palabra con el formulario I-220A.
Seg煤n informes de聽CiberCuba, en los 煤ltimos d铆as se han realizado m煤ltiples detenciones de inmigrantes cubanos en Florida, Texas y Arizona, incluyendo a personas con antecedentes penales y 贸rdenes de deportaci贸n pendientes.
Expertos en inmigraci贸n advierten que los cubanos que ingresaron a EE.UU. a trav茅s de los programas de parole humanitario y CBP One y llevan menos de dos a帽os en el pa铆s podr铆an estar en riesgo de deportaci贸n bajo la administraci贸n Trump. Sin embargo, aquellos con el formulario I-220A no correr铆an peligro si tienen procesos abiertos ante las autoridades migratorias.
Durante el primer mandato del Presidente Donald Trump (2017-2021), ICE deport贸 a 3,385 cubanos, la cifra m谩s alta registrada hasta la fecha. En comparaci贸n, la administraci贸n de Barack Obama deport贸 a 341 cubanos y la de George W. Bush a 416. Actualmente, estad铆sticas oficiales de ICE indican que 42,084 cubanos tienen 贸rdenes finales de deportaci贸n, aunque permanecen en EE.UU. bajo un r茅gimen de libertad supervisada debido a la negativa del gobierno cubano de aceptarlos de regreso.
Dimension: 1080 x 606
File Size: 150.09 Kb
1 person likes this.