Sponsored
Día de la Amistad; ¿fiesta de Dios o del diablo?
Por Evangelista Héctor L Vázquez
¿Se ha puesto a considerar el origen de esta celebración? Porque toda festividad tiene por si un origen en nosotros esta buscar si esto tiene evidencia bíblica y lo más importante saber si esto es una fiesta ordenada por Dios o impuesta por los hombres. Jeremías 10:3 Porque las costumbres de los pueblos son vanidad.
Muchos piensan que San Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano.
San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados.
El día de los enamorados o san Valentín.
Permítame recordarle los hechos: en el siglo segundo y tercero, los jóvenes romanos participaban en ciertos cultos, que incluían orgias sexuales, ahora extremas porque el emperador había prohibido el matrimonio, a fin de que los soldados en el campo de batalla no estuvieran añoranzas por sus esposas.
Estos muchachos, según la costumbre de la época, escogían previamente las chicas con las cuales querían tener sus relaciones especiales durante un año que incluían las clásicas orgias romanas.
El día 14 de febrero según el calendario romano, cuando está costumbre tenía lugar, se le enviaba un mensaje a la chica, dándole la noticia de que sería su compañera durante ese año.
¿Qué hacer para eliminar esta costumbre pagana? En vez de predicar el evangelio que es poder de Dios para salvación”, la iglesia opto por contextualizarlo culturalmente pensando que sería posible cristianizar el paganismo, sin erradicar sus formas culturales, solo el fondo, a fin de preservar la idiosincrasia de los pueblos conquistados por el imperio.
Esta vino a ser la regla de la época. A primera vista parecía una buena regla, pero en el fondo probo estar equivocada; pero la historia demuestra que cada vez que se intenta cristianizar el pecado, en aras de la cultura nacional, el “evangelio” delante del mundo pierde credibilidad.
El resultado es el surgimiento de lo que el Apóstol Pablo había llamado “un evangelio diferente” no en el sentido de que hubiera otro, sino en el sentido de que muchas veces su esencialidad se pervierte cuando se comprometen sus demandas, que incluyen también aspectos culturales donde quiera que la culturas regionales se fundamenten en conceptos y practicas paganas.
Pensando pues, que existía la posibilidad de “cristianizar el paganismo”, la iglesia recordó a un obispo, llamado Valentín, quien había sido decapitado tiempo atrás, por hacer matrimonios escondidos, en la época donde había sido prohibido por la roma pagana.
Ciertamente cuando se encontraba en la cárcel esperando la pena máxima, Valentín se enamoró de la hija del carcelero que era ciega y desde la prisión le enviaba mensajes de amor que terminaban diciendo: De tu Valentín.
Entonces la iglesia beatifico a Valentín; que ahora es san Valentín, declarando ese día como el día de los enamorados. Más adelante en la misma medida en que el imperio se extendía, se permitió usar la imagen del dios griego cupido; una figura pagana, que aparece como un niño desnudo, con arco y flecha, quien según la mitología, lanza sus dardos a aquellos que quiere “encantar” para que pueda tener acceso al amor de su amada.
Así pues, cupido es un especialista en embrujar el corazón de los hombres y las mujeres también para que puedan participar de las orgias sexuales de los paganos, que era la forma como en la mitología griega se expresaba el amor.
Esto es lo que está detrás del telón de esta fiesta creada por roma. ¿Puede esperar un avivamiento con todo este paganismo introducido a hurtadillas, aquí y allá en las costumbres de los creyentes?
Hoy día la nueva careta para esta actividad es el día de la amistad. No queremos decir con esto que no podamos hacer reuniones para confraternizar los unos con los otros sin tener que adoptar nombres diversos y rituales paganos. Escudriñemos la Biblia a ver que nos dice.
1 Juan 2:15-17
(15) No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
(16) Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.
(17) Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
In Album: Evang Hector L Vazquez's Timeline Photos
Dimension:
720 x 503
File Size:
76.95 Kb
Be the first person to like this.