Sponsored
Noticias de Puerto Rico..
on July 18, 2024
91 views
Noticias de Puerto Rico 🇵🇷
FEDERALES ACUSAN A DOS EMPLEADAS DE "DTOP" DE CAROLINA Y CAGUAS, DE BORRAR MULTAS DE FORMA ILEGAL.
Publicado y actualizado/7/18/2024
Un gran jurado federal acusó a cuatro personas, incluyendo dos empleadas del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), por un esquema de fraude para borrar multas de tránsito.
En comunicado de prensa, el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, Stephen Muldrow, identificó a dos de las acusadas como Nancy Báez Flores y Josselyn Figueroa Rosario, empleadas en los CESCO de Caguas y Carolina.
Muldrow señaló que ambas eran responsables de acceder a la información del conductor y del vehículo y, entre otras cosas, poseían la capacidad de eliminar multas al conductor y al vehículo.
Mientras, agregó que los coacusados Juan Carlos Cruz Hernández y Verónica Forte Roig negociaron y realizaron pagos de sobornos a Báez Flores y Figueroa Rosario a cambio de “ciertos actos oficiales, incluido el acceso a información del DTOP-CESCO, la obtención de documentación duplicada y la eliminación de multas a conductores y vehículos
Los cargos alegan que desde noviembre de 2018 hasta octubre de 2023, Báez Flores recibió más de $62,000 en pagos de sobornos de parte de Cruz Hernández y Forte Roig. El pliego acusatorio también alega que desde abril de 2019 hasta junio de 2023, Figueroa Rosario recibió más de $7,000 en pagos de sobornos de parte de Cruz Hernández y Forte Roig.
Muchos de los pagos de sobornos se realizaron directamente a Báez Flores y Figueroa Rosario a través de ATH-Móvil.
“El procesamiento de delitos de corrupción pública, en todos los niveles del gobierno, sigue siendo una prioridad para la Fiscalía Federal”, sostuvo Muldrow. “El soborno de empleados gubernamentales corroe la confianza del público en instituciones vitales y no será tolerado a nivel municipal, estatal ni federal”
“Esta acusación y los arrestos de hoy reflejan otro paso en el enfoque continuo de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para llevar ante la justicia a los criminales que participan en esquemas de soborno ilegal”, abundó.
El caso estuvo a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), mientras que fue presentado en el tribunal federal por la fiscal Marie Christine Amy.
“HSI está comprometido a investigar las actividades de lavado de dinero que representan una amenaza para nuestra economía”, apuntó Rebecca González Ramos, agente especial a cargo de HSI San Juan, quien destacó que la pesquisa fue posible por el apoyo de la Policía de Puerto Rico y el DTOP.
“Es imperativo priorizar cualquier tipo de corrupción pública que facilite los delitos. Estos empleados no representan a los empleados dedicados del gobierno de Puerto Rico”, afirmó González Ramos.
Tres de los cuatro acusados fueron arrestados este jueves, cuando tenían pautada la vista inicial ante un magistrado federal. De ser encontrados culpables, se enfrentan a penas máximas de hasta 20 años de prisión
Dimension: 1080 x 1067
File Size: 184.69 Kb
1 person likes this.