La Corte Suprema ratifica prohibir armas de fuego a personas con órdenes de restricción por violencia doméstica
El fallo 8-1 protege a las víctimas. El caso era una prueba para entender hasta dónde la mayoría del máximo tribunal está dispuesta a llegar para proteger el derecho a las armas.
Volume Muted Icon
Sobrevivió a la violencia doméstica, sacó adelante a sus hijos y hoy ayuda a otras personas
Jun. 21, 2024, 10:39 AM EDT
Por Lawrence Hurley — NBC News
La Corte Suprema confirmó este viernes una ley federal que prohíbe a las personas con órdenes de restricción por violencia doméstica tener armas de fuego, echando atrás en su reciente respaldo a un amplio derecho a poseer un arma.
El máximo tribunal falló a favor de la Administración Biden, que defendía la ley, una de varias restricciones federales sobre armas que actualmente enfrentan desafíos legales.
El fallo indica que es probable que algunas leyes de armas de larga data sobrevivan a pesar de la decisión del tribunal de 2022, que amplió los derechos de armas al determinar por primera vez que existe el derecho a portar armas fuera del hogar en virtud de la Segunda Enmienda de la Constitución.
La decisión de 2022, en un caso llamado Asociación de Rifles y Pistolas del Estado de Nueva York contra Bruen, dijo que las restricciones a las armas debían analizarse sobre la base de una comprensión histórica del derecho a portar armas. Como tal, la decisión planteó dudas sobre muchas restricciones de armas existentes que, según los activistas por los derechos de las armas, no están ancladas en la tradición histórica.
Skip
Zackey Rahimi reclamó ante la Corte Suprema que no se le podía restringir el uso de armas de fuego.
Zackey Rahimi reclamó ante la Corte Suprema que no se le podía restringir el uso de armas de fuego.Tarrant County Sheriff's Office
Una de esas otras leyes, que prohíbe a los usuarios de drogas ilegales poseer armas de fuego, ha sido objeto de escrutinio en parte porque Hunter Biden, el hijo del presidente Joe Biden, ha sido acusado de violarla y ha presentado una impugnación constitucional.
El caso ante los jueces se refería a Zackey Rahimi, un hombre de Texas cuya pareja obtuvo una orden de restricción en su contra en febrero de 2020. Rahimi argumentó que no podía ser procesado bajo la restricción federal de posesión de armas a la luz de lo que concluyó la Corte Suprema.
Dimension:
500 x 261
File Size:
24.92 Kb
1 person likes this.