Noticias de Puerto Rico ?? 7 de marzo de 2024El Senado de Puerto Rico ?? da paso a medida que impondría nuevo requisito a la hora de solicitar la licencia de Armas: entrevista a pareja o expareja del peticionarioSe trata de proyecto que busca atender la violencia machista que atraviesa el país7 de marzo de 2024 - 8:28 PMSegún un estudio del Centro de Periodismo Investigativo (CPI), al que se hace referencia en el Proyecto de la Cámara 1671, Puerto Rico ocupa el segundo lugar en muertes de mujeres a manos de su pareja o expareja con Armas de fuego, con un 49%, siendo superado por Colombia con un 52%. El Senado aprobó este jueves, con la oposición de seis de sus miembros, una medida legislativa que incluiría, entre los requisitos para solicitar una licencia Arma de fuego, la entrevista a la pareja o expareja del peticionario.Se trata de un mecanismo que busca atender el problema de violencia machista que enfrenta el país. Durante este 2024, según datos del Negociado de la Policía, se han registrado cinco feminicidios íntimos. No obstante, son seis las mujeres asociadas a incidentes de violencia de género.El incidente más reciente ocurrió el lunes, en el municipio de Aguada, cuando Marisol Muñiz González, una maestra de 61 años, fue asesinada por Luis Alberto Valle González, quien luego se suicidó.Las otras víctimas son Ada Torres Morales, en Toa Alta; Maraida Rivera Emerson, en Toa Baja; Milka Méndez Pérez, en Cabo Rojo; Linnette Morales Vázquez, en Yauco; y Lizzette Vázquez Vélez, quien también fue víctima del incidente en Yauco y era la madre de Morales Vázquez.“Es necesario establecer mecanismos de prevención que permitan trabajar efectivamente para erradicar este mal social. El proceso de investigación de las solicitudes de licencias o renovaciones de Armas de fuego debe incluir como requisito la entrevista a la pareja o expareja de la persona peticionaria, sin que dependa de la discreción de la autoridad nominadora ni del agente investigador”, lee la pieza legislativa de la autoría de la representante Wanda del Valle.Según un estudio del Centro de Periodismo Investigativo (CPI), al que se hace referencia en el Proyecto de la Cámara 1671, Puerto Rico ocupa el segundo lugar en muertes de mujeres a manos de su pareja o expareja con Armas de fuego, con un 49%, siendo superado por Colombia con un 52%. Concluye, además, que la isla presenta un patrón similar a los Estados Unidos, donde un 66% de los feminicidios íntimos registrados en 2019 ocurrieron con Armas de fuego, según la organización Everytown for Gun Safety”.El proyecto de ley, específicamente, dispone que, al momento de evaluar una solicitud, la investigación debe incluir la entrevista al cónyuge, excónyuge, pareja o expareja del peticionario. De la parte negarse a ser entrevistada, así se hará constar en el expediente. “La negativa a la entrevista no se utilizará como una razón para denegar la licencia solicitada”, dispone la medida.Los votos en contra fueron del senador penepé Carmelo Ríos y de los populares Javier Aponte Dalmau, Albert Torres Berríos, Héctor Santiago Torres y Migdalia González Arroyo. De igual forma votó la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve.La medida fue aprobada con enmiendas, por lo que regresa a la consideración de la Cámara de Representantes.También se aprobó el Proyecto de la Cámara 1048, el cual dispone que el Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) colaboren en vías a garantizar que las agencias cumplan con las obligaciones dispuestas en “la Ley para la Reducción y el Reciclaje de Desperdicios Sólidos”.La medida propone, además, enmendar la mencionada ley para actualizar definiciones y aclarar la política pública respecto del manejo de desperdicios o residuos sólidos.“Presentamos el proyecto para reforzar la política de la Ley 70 y aumentar la transparencia en los procesos que tienen los municipios para administrar el programa de reciclaje... el cambio climático y la crisis de los vertederos requieren un verdadero compromiso de las instituciones, comunidades y empresas privadas”, puntualizó la senadora Ana Irma Rivera Lassén, una de las autoras de la pieza legislativa.Según un estudio del Centro de Periodismo Investigativo (CPI), al que se hace referencia en el Proyecto de la Cámara 1671, Puerto Rico ocupa el segundo lugar en muertes de mujeres a manos de su pareja o expareja con Armas de fuego, con un 49%, siendo superado por Colombia con un 52%.
Dimension:
1080 x 537
File Size:
128 Kb
1 person likes this.