Noticias de Ponce ???????????? ??????? ?? ?????? ??????Ó? ?? ????? ???? ????? ??É??????? ?? ??????? ?? ?????????Ó? ?? ?? ?????? ????????? ?É??????, ???????? ?? ???? ?? ???????Ó? ?? ?? ??????? La empresapuertorriqueña Velocicharge estrenó su octava estación de carga para vehículos eléctricos o EVs en el centro comercial Céntrico, en Guayama.De acuerdo con Juan Alvarado, director de Mercadeo de la compañía, la apertura de la instalación completó el plan de expansión que El Nuevo Día reveló en 2023 y que conllevó la inversión de $1.5 millones.Actualmente, Velocicharge cuenta con 32 cargadores en siete municipios de la isla: San Juan, Ponce, Bayamón, Guayama, Hatillo, Canóvanas y Caguas.Todas las instalaciones fueron planificadas, supervisadas y ejecutadas por Visotek Corp, empresa que posee la distribución oficial de las soluciones ABB E-mobility en Puerto Rico.“Uno de los factores claves es la conveniencia de la ubicación de todas las estaciones de Velocicharge. Estas se encuentran en centros comerciales populares donde los clientes se sienten a gusto, seguros y pueden completar otras tareas mientras cargan. Estudios ya nos revelan que el 45% de los clientes se toman un café, ingieren alimentos o visitan alguna tienda mientras cargan”, mencionó Alvarado en un comunicado de prensa.La apertura de la nueva estación de carga se produjo luego de que Velocicharge presentó en 2023 su propio sistema operativo, que ofrece a los usuarios una experiencia de carga eficiente.El software incluye una interfaz renovada, notificaciones para cuando el vehículo haya completado su carga, la posibilidad de guardar las estaciones favoritas, explorar con anticipación si un cargador está disponible, entre otras funciones.‘’Tan reciente como este mes de febrero presentamos la función de Autocharge (carga automática), esto les permite a los clientes un nivel de facilidad de uso único. Pues una vez configurado, permite que el cargador detecte el auto automáticamente e iniciar la carga, sin necesidad de intervenir con la aplicación. La acogida ha sido bien positiva y son los mismo clientes quienes comparten su positiva experiencia”, añadió Alvarado.Según el ejecutivo, Velocicharge ya registra sobre 10,000 transacciones exitosas de carga y sobre 2,600 clientes activos, que visitan en promedio tres veces al mes las estaciones.Con estos datos, la empresa estima que en la isla hay entre 6,000 a 8,000 EVs. El costo de carga promedio ronda entre los $19 y $23, según la información provista por Velocicharge.“El servicio es clave para promover la confianza en el cliente, por lo que se han creado nuevos procesos de vigilancia con las administraciones de los centros comerciales para educar, guiar y proteger las áreas de carga de usuarios que dejen su auto sin cargar. Igualmente, con el servicio al cliente para continuar siendo empáticos en el proceso del entendimiento de esta nueva tecnología y sus variables en cada modelo de auto”, comentó Antonio Soler, director de Operaciones de Velocicharge.Para 2024, la empresa planifica continuar educando sobre los EVS, realizar alianzas educativas con marcas de autos e instituciones, abrir nuevas localidades y presentar otras actualizaciones de software, que ofrezcan más y mayores beneficios en la experiencia de carga.“Hay mucha desinformación en todos los niveles, tanto a nivel de usuario final, constructores generales, electricistas, vendedores, como a nivel gubernamental. Urge iniciar un mensaje educativo multisectorial para promover una adopción de estas nuevas tecnologías, estándares y procesos”, afirmó Carlos Vizcarrondo, principal oficial ejecutivo y dueño de Visotek y Velocicharge.“Con este objetivo, estaremos creando alianzas educativas con empresas líderes y organizaciones en diversos segmentos con el fin de aportar y disminuir la resistencia al cambio. La electrificación no solo es en los autos, si no que se expande a medios de transporte públicos, aeropuertos, servicios de entrega, transporte marítimo y más”, puntualizó Vizcarrondo.A tenor con el empresario, las principales dudas de los usuarios están relacionadas a si todos los cargadores son iguales y a si la energía de los cargadores sale de la quema combustible fósil.“La expansión de la red de Velocicharge representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible para Puerto Rico. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. El mayor desafío reside en la unión de empresas y organizaciones locales en pro de viabilizar la industria de los vehículos eléctricos”, acotó Vizcarrondo
Dimension:
1080 x 674
File Size:
49.15 Kb
1 person likes this.