Sponsored
Noticias de Puerto Rico..
on June 24, 2023
201 views
Noticias de Puerto Rico ??
Cámara da paso a medida que autoriza a la Policía a investigar a quienes compren balas en grandes cantidades
El proyecto, que busca controlar la circulación de municiones, fue aprobado a viva voz
Ayer viernes, 23 de junio de 2023 - 6:19 p.m.
El legislador José Bernardo Márquez. (Ramón “Tonito” Zayas)
En una corta sesión en la que ninguna medida fue llevada a votación final, la Cámara de Representantes aprobó a viva voz una medida que busca ampliar las facultades de la Policía para investigar a personas que adquieren grandes cantidades de municiones.
Pocas respuestas al trafico de armas de fuego
El Proyecto de la Cámara (PC) 1648 permitirá que la Policía abra una pesquisa cuando una persona con licencia de portación de armas compre sobre 500 municiones en un solo día, más de 1,000 en una semana o en exceso de 5,000 al año. El autor principal de la medida, José Bernardo Márquez, precisó que, originalmente, el proyecto para enmendar la Ley de Armas de 2020 procuraba fijar topes a las balas que una persona podía adquirir en un año, pero que el Departamento de Justicia levantó bandera sobre el potencial reto constitucional a un límite.
“Con la nueva ley de 2020 se flexibilizaron los requisitos de acceso a armas y municiones, así que hemos tenido un aumento significativo en personas que portan armas en Puerto Rico, pero además, un aumento significativo en el acceso, compra y circulación de balas en las calles”, dijo Márquez.
El legislador citó estadísticas de la Policía que corroboran que, entre 2019 y 2022, se duplicó la cantidad de personas que adquieren entre una y 5,000 municiones. Al presente, la Policía solamente puede requerir información a un portador de armas cuando compra más de 20,000 municiones en un año.
Al aprobarse a viva voz, el PC 1648 aún requiere de ser llevado a votación electrónica para poder avanzar al Senado.
Otra pieza que se aprobó a viva voz por un puñado de representantes presentes en el hemiciclo fue el sustitutivo a los PC 1113 y 1116, que obligaría a los municipios a celebrar subastas públicas antes de otorgar contratos para el manejo de desperdicios sólidos, medida que el gobernador Pedro Pierluisi devolvió a la Legislatura en pasados días.
La Cámara baja accedió al pedido del mandatario para mantener en 10 años el término máximo de los contratos, en lugar de los cinco años que disponía la medida aprobada inicialmente.
Márquez, el único legislador en consumir un turno, dijo que favorecería el proyecto en votación final, pero que extender de cinco a 10 años la vigencia de los contratos ataría a los municipios a pactos potencialmente dañinos.
Dimension: 653 x 437
File Size: 312.21 Kb
1 person likes this.